Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Una radiografía de la campaña de trigo en la provincia de Santa Fe

• Los productores santafesinos invirtieron u$s 313 millones para implantar el cereal y cosecharían cerca de 3 millones de toneladas
29 de diciembre 2018 · 00:00hs

¿Qué se espera para la nueva campaña 2018/2019 triguera en la provincia de Santa Fe? Esa fue la pregunta que realizaron las especialistas Sofía Corina y Emilce Terré, de la Bolsa de Comercio de Rosario, al analizar el impacto de la cadena de trigo y cebada en territorio santafesino.

Como respuesta, las especialistas trazaron seis puntos sobre lo que se viene para toda la cadena triguera:

Exportaciones récord

1- Los productores santafesinos habrían sembrado en la provincia cerca de 1,08 millones de hectáreas de trigo, lo que implica una erogación en implantación de este cereal de casi u$s 313 millones. Han apostado fuertemente a la tecnología en la campaña 2018/2019. Por solo implantar el cereal (insumos y labores de siembra y aplicación) invirtieron u$s 290/ha. Una cifra realmente muy importante que muestra la apuesta de los productores santafesinos por salir de la peor sequía de los últimos 50 años.

2- Santa Fe estaría produciendo cerca de 3 millones de toneladas de trigo en la 2018/2019, lo que implica un valor bruto de producción de cerca de u$s 590 millones. Estos recursos se volcarán la vida de los pueblos y ciudades, lo cual es una buena noticia para la economía regional.

En base a un rinde estimado de 28,8 quintales por hectárea para nuestra zona, se prevé que la producción de trigo en Santa Fe alcance en la campaña 2018/2019 un total de 2,94 millones de toneladas. Al valor de referencia actual de la Cámara Arbitral de Rosario, esto representa un valor bruto de la producción santafesina de trigo de $ 22.290 millones de pesos. En dólares estadounidenses equivale a un total de 591 millones.

3- Los molinos harineros santafesinos procesarán cerca de 835.000 toneladas de trigo, un 15 por ciento del total nacional. Por el lado de la demanda, en la provincia no sólo se radica una multiplicidad de molinos harineros, sino que también los puertos del Gran Rosario constituyen la principal vía de salida del cereal argentino al exterior. Estos molinos en muchos casos constituyen el núcleo de la actividad económica de diversas poblaciones del interior, siendo los principales demandantes de mano de obra en las mismas. En los últimos años la participación santafesina en el total de molienda de trigo nacional ha ido en aumento hasta alcanzar recientemente el 15 por ciento.

4- Los molinos harineros santafesinos obtendrían cerca de 610 mil toneladas de harina de trigo, lo que representa un valor bruto de producción de u$s250 millones. Se prevé que de la molienda santafesina de 835.000 de toneladas de trigo se obtengan unas 610.000 toneladas de harina, que a un valor de referencia hoy de $ 14.000/tn antes de IVA (10,5 por ciento), arroja un valor bruto de producción del principal producto de la molinería de u$s 250 millones (IVA incluido). Estos recursos generarán una fuerte actividad económica y empleo en la molinería local.

5- Los puertos del Gran Rosario despacharán el 65 por ciento de las exportaciones argentinas de trigo. Desde sus terminales saldrán cerca de 8 millones de toneladas de trigo por un valor de u$s 1.800 millones.

En los últimos años la participación de las terminales portuarias santafesinas en los despachos de trigo ha mostrado un aumento más que elocuente. Hoy, casi el 65 por ciento de las exportaciones de trigo se despachan desde el Gran Rosario, mientras que hace apenas 10 años atrás, en el 2007, esta participación caía al 51 por ciento y en 1997 apenas alcanzaba el 35 por ciento.

6- Los puertos del Gran Rosario despacharán cerca de 2 millones de toneladas de trigo santafesino que se exportarán por un valor de u$s 435 millones.

Por el lado de las exportaciones de grano, se prevé que Argentina embarque en la campaña 2018/2019 el 66 por ciento de su producción. Trasladando este coeficiente a la cosecha santafesina, eso significa que alrededor de 1,95 millones de toneladas de la producción provincial tendrían como destino el mercado externo. A un valor FOB de referencia hoy de u$s 223/t, puede inferirse que las exportaciones del grano con origen en Santa Fe generarán un ingreso de divisas total de u$s 435 millones.

Ver comentarios

Lo último

La carne que quiere el mundo: sostenible y con transparencia

La carne que quiere el mundo: sostenible y con transparencia

El agua no debe ser objeto de dolarización

El agua no debe ser objeto de dolarización

Tras la seca, el agro va por 136 millones de toneladas

Tras la seca, el agro va por 136 millones de toneladas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo