Maíz: pautas para elaborar y optimizar los silajes de campaña pasada

Especialistas del Inta analizaron el impacto de patógenos transmitidos por la chicharrita en la calidad final del silaje del maíz de la campaña 2023-2024. Recomendaciones para minimizar la pérdida de valor nutricional

15 de febrero 2025 · 06:00hs

La importancia del cultivo de maíz para silaje en los sistemas productivos es fundamental para la dieta animal, por ello, especialistas del Inta Rafaela analizaron el impacto de dos estrategias de manejo pre y posefecto de las condiciones climáticas en maíces afectados por achaparramiento durante la campaña 2023/24.

De hecho, los daños causados por la chicharrita no solo afectaron el rendimiento del cultivo, sino también la calidad final del silaje, repercutiendo directamente sobre su valor nutricional y, en consecuencia, en la producción animal.

Las lluvias llegaron tarde para evitar pérdidas en soja y maíz.

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Hacia el viernes y sábado se anticipa una nueva inestabilidad.

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

“El éxito del silaje de maíz depende de una planificación cuidadosa, de su correcta ejecución en el momento adecuado y de un monitoreo constante de factores que puedan comprometer tanto el rendimiento como la calidad del cultivo. Estas prácticas no solo aseguran la calidad del forraje almacenado, sino que también contribuyen a la rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas de producción animal”, señaló Ainalén Carassai, especialistas del Inta Rafaela.

Los forrajes conservados (silajes y henos) representan, en promedio, el 30 % del consumo de materia seca en la dieta de los tambos. Se registró para la campaña 2023/24, un total de 2.396.000 hectáreas ensiladas, de las cuales, un 45 % corresponde a la lechería y el 55 % a la actividad ganadera. Si se analiza en función del cultivo a ensilar el 59,9 % corresponde a maíz, 10,1 % a sorgo y 30 % a verdeos y pasturas.

“El silaje de maíz es un recurso fundamental para garantizar la disponibilidad de forraje de alta calidad en sistemas ganaderos. Para maximizar los beneficios de la técnica de ensilado, es crucial atender ciertos aspectos clave relacionados con el manejo agronómico y la gestión del cultivo”, señaló Lorena Iacopini, especialista del Inta Rafaela.

El momento clave del silaje

Según Carassai, el momento óptimo para realizar el corte del maíz resulta decisivo para obtener un silaje de calidad, ya que permite aprovechar eficientemente los recursos invertidos, reducir las pérdidas de materia seca, energía y asegurar una adecuada conservación del forraje durante el almacenamiento.

Asimismo, es esencial realizar un monitoreo frecuente desde las primeras etapas del cultivo para identificar la presencia y densidad de plagas, como la chicharrita, aplicando medidas de control cuando sea necesario, expresó Federico Massoni.

La campaña 2023/24 estuvo afectada por el fenómeno climático “La Niña”, el cual generó retrasos en las fechas de siembra de los maíces tempranos. En la región central de la provincia de Santa Fe, la fecha óptima de siembra, generalmente ubicada a mediados de septiembre, se desplazó hacia finales de octubre, realizándose de manera escalonada. En consecuencia, el período crítico del maíz ocurrió durante el mes de enero bajo condiciones climáticas desfavorables para su desarrollo.

>> Leer más: Aumentó la presencia de chicharritas en el maíz

En los silajes, uno de los primeros indicios de la mala fermentación es la presencia de calor, olor putrefacto y el desarrollo de hongos. Éstos, afectan negativamente el rendimiento y la salud de los animales.

Se recomienda en estos casos, “como estrategia general de manejo, realizar acciones para diluir su participación en la dieta (disminuyendo la proporción de alimentos con alta contaminación) o, reducir su disponibilidad en el organismo. Esto puede lograrse, por ejemplo, mediante el uso de agentes adsorbentes o secuestrantes de micotoxinas”, indicó Pablo Roskof.

Ver comentarios

Las más de leídas

La ganadería pisó fuerte en Expoagro

La ganadería pisó fuerte en Expoagro

El crédito, uno de los insumos más ofertados en la muestra de San Nicolás

El crédito, uno de los insumos más ofertados en la muestra de San Nicolás

La agricultura digital orienta la oferta de semillas y maquinaria agrícola

La agricultura digital orienta la oferta de semillas y maquinaria agrícola

Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta

Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta

Lo último

La ganadería pisó fuerte en Expoagro

La ganadería pisó fuerte en Expoagro

Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta

Agricultura inteligente y digital de la mano del Inta

La agricultura digital orienta la oferta de semillas y maquinaria agrícola

La agricultura digital orienta la oferta de semillas y maquinaria agrícola

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo