Entidades del agro se alinean con Pullaro contra las retenciones

Las gremiales de acopiadores de la provincia, la Bolsa y el ruralismo rechazaron la suba de derechos de exportación
24 de enero 2024 · 06:10hs

El Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosas de Santa Fe y la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario, manifestaron su rechazo al incremento de los derechos de exportación para granos y subproductos. En un comunicado conjunto, las entidades adhirieron a lo expresado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en relación al “contraproducente proyecto de aumento de derechos de Exportación, las cuales son enfrentadas por toda la cadena comercial”.

“Dicho incremento deteriora la rentabilidad del sector, como asÍ lo demuestran diversos documentos de entidades señeras en estudios económicos sobre el tema, y desestimula la inversión y la generación de empleo en el sector”, agregaron.

milei dijo que se termina la baja de las retenciones e insto al campo a acelerar la liquidacion de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

La siembra de soja en Argentina supera el 38%, con 16 puntos de avance en la última semana.

Retenciones: Milei instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

El proyecto al cual hicieron referencia las organizaciones es el enviado por el Poder Ejecutivo Nacional a través del DNU 70/2023 a las cámaras legislativas para su debate, aprobación, y o modificación. “Es de público conocimiento que las cadenas de valor vienen soportando desde hace varios años dificultades climáticas, sumadas a las generadas por el entramado económico que causan los Derechos de Exportación que han incluido, además de pérdidas o contra márgenes de rentabilidad, sumado a los mega defaults públicamente conocidos”, puntualizaron, y a su vez, reclamaron que “prime la coherencia” para permitir que las cadenas de valor reciban “el precio justo por los esfuerzos realizados”.

Estas manifestaciones se suman a las expresadas por la Bolsa de Comercio de Rosario y entidades que conforman la Mesa de Enlace, como CRA, Sociedad Rural Rosario y Carsfe, tras la decisión de Maximiliano Pullaro de no acompañará el aumento a los derechos de exportación que proyecta la ley ómnibus impulsada por el Ejecutivo nacional. “A Santa Fe, el aumento de las retenciones la perjudica seriamente. Somos la segunda provincia exportadora, 4 de cada 10 dólares que necesitamos para sacar al país del atraso, los aportan los santafesinos”, señaló el gobernador.

El sábado, la BCR emitió un comunicado donde respaldó las declaraciones de Pullaro y aseguró que “crear o incrementar impuestos que castiguen a la producción y a la industria, y por ende afecten la generación de trabajo para los argentinos, van en el sentido opuesto” a mejorar la competitividad del país.

Ver comentarios

Las más de leídas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Lo último

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo