México, un mercado clave en bioinsumos

Rizobacter abrió una subsidiaria en México y proyecta alcanzar una facturación de u$s50 millones. Se trata del segundo mercado de bioinsumos más grande de Latinoamérica, después de Brasil

30 de octubre 2024 · 16:03hs

En los últimos años, México desarrolló una agricultura de alto valor que tiene como foco principal la producción de alimentos con destino de exportación y consumo masivo. Los productores y la industria alimenticia han aprovechado la gran oportunidad geográfica que tiene México, no solo por lo climático sino por su cercanía al mercado de Estados Unidos y Canadá. En ese sentido, los altos estándares de calidad y sustentabilidad que exigen estos consumidores le permitieron también acceder a otros mercados de gran valor como la Unión Europea y Japón.

Hoy México es el séptimo exportador de alimentos a nivel global, incluso por encima de países como Argentina y la India, pese a que su superficie cultivada es bastante menor a la de esos países. En este contexto favorable, la empresa Rizobacter, dedicada al desarrollo y comercialización de soluciones biológicas para el agro, continúa por una senda de inversión y crecimiento. Este año logró la apertura de su novena subsidiaria en el mundo: está ubicada en México y se suma a las que ya tiene en Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Colombia, Sudáfrica, Estados Unidos y Francia.

Capín arroz a la vista. Es de suma importancia que los técnicos, asesores y productores hagan el seguimiento de lotes con mayor precisión.

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

El encuentro nacional de puertos se realizó en La Fluvial.

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

“Es un mercado que exporta alimentos de alta calidad y es muy atractivo para la propuesta de valor de Rizobacter, basada en la eficiencia, sustentabilidad y calidad de los insumos”, destacó Franco Fiori, gerente regional de la compañía en México, Centroamérica y el Caribe.

En cuanto a las exigencias productivas que implican estos mercados, Fiori explicó que los productores deben utilizar de manera estricta una lista de insumos “permitidos” para aplicar en sus cultivos. “Tenemos una gran oportunidad ya que nuestras tecnologías se encuentran inscriptas en la mayoría de esas listas”, aseguró el responsable de la filial de Rizobacter en México.

La perspectiva de Rizobacter

Resulta importante destacar que México, después de Brasil, es el segundo mercado de biosoluciones más grande de Latinoamérica, donde Rizobacter tiene presencia con sus más variadas innovaciones. “Sin dudas, es un mercado estratégico para el crecimiento en el corto, mediano y largo plazo”, afirmó José Cricco, vicepresidente de las Operaciones Comerciales de Rizobacter en Latam, Europa y África.

En el marco de un escenario auspicioso, desde Rizobacter proyectan alcanzar una facturación de 50 millones de dólares (entre biosoluciones, adyuvantes y nutrición de cultivos) en el mediano plazo. “Creemos que, si bien hay expectativas interesantes en el mercado actual, serán mucho más relevantes en el futuro”, reconoció Cricco.

rizobacter-mexicooo.jpeg

El portfolio que ofrecerá Rizobacter en esa plaza comercial abarca bioestimulantes, biofertilizantes, biofungicidas y bioinsecticidas. También se destacan la línea de nutrición de cultivos, que incluye los fertilizantes de especialidad, y toda la paleta de adyuvantes para aplicaciones agrícolas eficientes. “Estamos muy entusiasmados por la alta receptividad que estamos logrando en distribuidores y agricultores”, remarcó Franco Fiori.

>> Leer más: El boom de los insumos biológicos tracciona nuevas inversiones

Estas tecnologías estarán dirigidas a cultivos especiales (berries, aguacates, hortalizas y vegetales, cítricos, piñas, papas, uvas, mangos y bananos, etc.), que en su mayoría tienen destino de exportación.

No obstante, en Rizobacter aseguran que para una segunda etapa estarán desembarcando en cultivos extensivos como maíz, trigo, soja, arroz, garbanzo y frijoles.

Ver comentarios

Las más de leídas

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Lo último

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo