El escribano Martín Vigo Lamas fue reelecto presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, para el período 2023-2025, en la Asamblea Ordinaria de socios. Será secundado por el abogado Juan Pablo Durando y el señor Nahuel Caputto, como vicepresidentes 1° y 2°. Carlos Sansevich, Guillermo Dutto, Rodrigo González, Joaquín Echagüe, Leandro Recalde y Leonardo Williner fueron elegidos como vocales titulares y como suplentes: Oscar Luis Vignatti, Ignacio Rintoul, Julio De Biasi y Norberto Verde. Como sindico se desempeñarán el Arq. Manuel Salva y como síndicos suplentes 1° y 2°, los señores Alejandro Pizzico y Ulises Mendoza, respectivamente. Durante el acto Vigo Lamas se refirió a los días difíciles de la actual coyuntura y solicitó el involucramiento del directorio y de los socios. “El país requiere de propuestas para salir adelante y mucha presencia”, dijo y dirigiéndose a la Asamblea abogó por “abrir el juego a quienes son los mejores en cada materia”.
A granel: Martín Vigo Lamas fue reelecto presidente de la BCSF
Nuevas autoridades en Acsoja
La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) renovó las autoridades de su Consejo Directivo en la Asamblea realizada el 19 de abril. El nuevo presidente de la cadena es Rodolfo Rossi (sector ciencia y tecnología) quien estará acompañado en el Comité Ejecutivo por Ricardo Bergmann (sector producción) como vicepresidente, Luciano Durand (sector comercialización) como secretario, Gabriel Caterina como prosecretario (servicios), Luis Zubizarreta (sector industrialización y usos) como tesorero y como protesorero Armando Allinghi (sector insumos). Rodolfo Rossi, quien fue el primer presidente de la cadena cuando se fundó en 2004 destacó la labor realizada y el tiempo dedicado por los miembros del Comité Ejecutivo y en particular por el presidente saliente, Luis Zubizarreta. Agradeció ser elegido nuevamente como presidente de la cadena y remarcó el honor y responsabilidad que implica y remarcó que en esta gestión continuarán los desafíos frente a una situación del cultivo de soja con circunstancias económicas y climáticas muy adversas para afrontar, con la necesidad de resolver temas como la asfixiante presión impositiva sobre el sector, la imperiosa necesidad de aumentar la producción y la situación relativa a factores que afectan directamente a la competitividad de la cadena.
Jorge Vidal es el nuevo presidente de Clera
La Cámara de Legumbres de la República Argentina (Clera) renovó sus autoridades y eligió a Jorge Vidal como presidente de la institución que reúne a la cadena del sector. El acto eleccionario tuvo lugar en la asamblea general ordinaria celebrada el día 18 de abril. La nueva comisión directiva quedó conformada de la siguiente manera: presidente: Jorge Vidal (JV Agromán SRL); vicepresidente 1º, Karnoubi (Olega SA); vicepresidente 2º, Lucas Género (Agrofín SA); secretario General, Adrián Poletti (Consultoría y Comunicación Agropecuaria SA) y tesorero, Jorge Reynier (Primore SRL).
Certificación internacional para Yara en San Nicolás
La planta de Yara en San Nicolás ha obtenido la Certificación Internacional de Excelencia de la International Fertilizer Association (IFA), en reconocimiento a sus altos estándares de calidad en el manejo de fertilizantes. Esta certificación garantiza la calidad de los productos y certifica los procesos productivos para lograrlo, considerando la seguridad de los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente, maximizando la eficiencia y minimizando los impactos. Este logro refleja el esfuerzo y dedicación del equipo de Yara en San Nicolás. Estas certificaciones mundiales son exclusivas para la industria de los fertilizantes. Su objetivo es conservar la calidad de los productos, certificando todos los procesos productivos para lograrlo. Las normativas se basan en prácticas y medidas que aseguran la producción, almacenamiento, entrega y uso de los productos.
Amarok se suma a la realidad aumentada
Volkswagen anuncia que suma un nuevo modelo a la exitosa aplicación de realidad aumentada de la marca llamada Volkswagen Experience. En esta oportunidad la exitosa pick up de Volkswagen, Amarok, ya está disponible en la App. A través de Volkswagen Experience, los usuarios podrán conocer las características de la pick up, recorrerla por fuera y por dentro, proyectarla en miniatura o en tamaño real, e incluso manejarla virtualmente. La aplicación permite abrir las puertas de la camioneta y conocer su capacidad de carga, con medidas exactas y hasta ejemplos reales de lo que es capaz de llevar. Continuando con el exterior, podemos informarnos sobre su equipamiento off road, con detalles sobre su exclusiva tracción 4Motion, el bloqueo mecánico de diferencial, y también con cuestiones de seguridad, por ejemplo, el sistema de estabilización de remolque. En el interior, pueden percibirse todos los detalles de la cabina, y explorar ítems como los asientos ErgoComfort, el volante Multifunción, el Climatizador bi-zona y el sistema de infoentretenimiento Discover media. Volkswagen Experience está disponible para su descarga gratuita en App Store y Google Play, y no precisa de conexión de datos para su uso.
New Holland y un encuentro especial con mujeres santafesinas
New Holland Agriculture, marca de CNH Industrial, está fuertemente comprometida con la visiblización de la diversidad e importancia de los diferentes lugares que ocupan las mujeres vinculadas a lo rural, sus necesidades y su rol fundamental para el desarrollo del agro. A través de la iniciativa Mujeres en Campaña, escucha y da el espacio a las trabajadoras del sector para contar sus historias, experencias y los grandes desafíos que conlleva la actividad. En Venado Tuerto, Agroterra llevó a cabo un encuentro de relacionamiento con clientas, funcionarias de la municipalidad y maestras rurales. Durante el evento, las invitadas realizaron pruebas dinámicas en tractores y pulverizadores y participaron de una charla para conocer más sobre el proyecto Mujeres en Campaña.
Grupo Bee se prepara para la campaña triguera
Cuenta regresiva para el comienzo de la siembra de trigo en todas las zonas agrícolas del país. La inicial recuperación de los perfiles de humedad que se sostendría con lluvias estadísticamente promedio durante otoño, invierno y primavera asegura un piso de rendimiento estable para las diferentes regiones productivas. En este sentido, los productores y asesores técnicos, mientras inician la cosecha de la soja y el maíz, ya realizan la planificación de la producción 2023/24. Al respecto, desde Grupo Bee, que agrupa a diferentes empresas proveedoras de insumos agropecuarios, como Agropecuaria EcoRural, adelantan a los agricultores la importancia de tomar posición en la compra de semilla de trigo para esta campaña ya que hay baja disponibilidad en general, en un mercado que estará demandado como consecuencia de varias campañas de erráticos rendimientos para este cereal y fuertes pérdidas productivas el último ciclo.