El Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) informó esta semana que profundizará su vínculo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), para respaldar la formación de recursos humanos en nuevas técnicas agrícolas y dará proyección internacional a la institución científica.
Formación en técnicas agrícolas
Autoridades del IICA, IAL, CONICET Santa Fe y de la provincia de Santa Fe.
Así lo acordaron la directora del IAL, Raquel Chan, y el director general del Iica, Manuel Otero, durante un encuentro realizado en la capital provincial.
EL IAL fue creado en 2008 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), institución pública líder dedicada al conocimiento en la Argentina, y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El IICA, según se enfatizó en la reunión, apoyará el proyecto “Escuela de Biofábricas”, que el IAL lleva adelante junto al gobierno de la provincia de Santa Fe. La iniciativa propone transmitir conocimientos teóricos y prácticos sobre la propagación de cultivos que necesiten de herramientas biotecnológicas para su multiplicación. Las herramientas son el desarrollo integral de la investigación, la extensión y la vinculación tecnológica.
El respaldo quedará formalizado a través de un convenio marco de cooperación que firmarán el IICA y la institución científica, que desarrolla investigaciones y tecnologías en las distintas disciplinas relacionadas con la biotecnología aplicada a la producción agrícola, la transferencia de tecnología al sector productivo y la formación de recursos humanos especializados en biotecnología vegetal.