Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Anunciaban 4 milímetros y le cayeron 52: la alegría de un productor bonaerense

Maximiliano Mira, de Coronel Suárez, se vio sorprendido con las últimas lluvias. La zona viene sufriendo las consecuencias de la sequía, aunque en su caso estos milímetros le vienen bien al maíz.
11 de enero 2023 · 11:09hs

En medio de una sequía extrema que viene golpeando duro a los cultivos de la región productiva, llegaron algunas lluvias, con registros muy diversos según la zona. En ese marco, las redes sociales y los chats suelen ser canales de difusión de datos y fotos por parte de los productores.

"Estaba anunciado 4 y cayeron 52 mm, la felicidad es plena", expresó en su cuenta de Twitter Maximiliano Mira, productor agropecuario de la localidad de Coronel Suárez, ubicada en el sudoeste de Buenos Aires. En su caso, el registro superó las expectativas y le permite ilusionarse con un panorama más alentador en maíz, "siempre y cuando, vuelva a llover", contó Mira en dialogo con Agroclave.

Alcira Inta “va a estar disponible para la venta al público en general recién el año que viene, ya que este año va a ser multiplicada por semilleros”.

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

La baja productiva del 20% respecto de la temporada anterior, obedece en buena medida a rendimientos que han disminuido un 28% entre campañas.

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Embed

"Nuestra zona viene sufriendo bastante (la sequía) pero acá estamos acostumbrados a no tener buen régimen de lluvias. Por eso hacemos planteos defensivos con menos de 35 mil plantas por hectárea de maíz y con eso encontramos estabilidad", amplía el productor bonaerense.

"El panorama es muy diverso. En el partido de Suárez hay lotes mejores y peores que los nuestros, es muy puntual "El panorama es muy diverso. En el partido de Suárez hay lotes mejores y peores que los nuestros, es muy puntual

En su caso, el maíz venía soportando bien las altas temperaturas aunque destaca que "fueron claves los 32 mm caídos el 1° de enero para refrescar un poco".

Si bien es temprano para calcular rindes, Mira cree que no se ha perdido potencial en los lotes que tiene de maíz. "Nuestros lotes vienen de un barbecho desde julio y se hizo una siembra tardía. Estamos entrando a floración -fin de enero- por eso aún es temprano para calcular. Si llueve se apuntó a lograr 6-7 mil kilos, que es el promedio para esta zona", destacó el productor.

El más complicado, cuenta, es el girasol, que definió prácticamente sin agua. "El régimen de lluvia del 2022 fue de 508 mm de los cuales los últimos 4 meses apenas superamos los 100 mm", lamenta. Ante escenario, estiman una pérdida del 50% del rinde promedio de la zona, que son 2000 kilos. "Con buena lluvia de acá en adelante, con suerte llegaremos al 50% de rinde".

Embed

Mira aclara que el panorama es muy diverso y se debe evaluar lote por lote. "En el partido de Suárez hay lotes mucho mejor y peor que los nuestros, es muy puntual".

Esto se pudo ver también entre los comentarios que recibió su publicación. "En Junín estaban estaban anunciados 40 y llovieron 4 mm, amargura total", expresó una usuaria.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), podrían continuar las condiciones de inestabilidad con probables tormentas hasta el jueves.

Lluvias en Córdoba y Santa Fe

Según datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las precipitaciones acumuladas entre el 10 y 11 de enero dejaron registros dispares, destacándose la localidad de Vivero con 17 mm y Hernando con 15 mm.

WhatsApp Image 2023-01-11 at 13.57.11.jpeg

En Santa Fe, las lluvias viene siendo escasas, con promedios de 5 mm y destacándose el sur de la provincia, según se puede observar en el mapa que compartió este miércoles 11 la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.

geamapalluvia_6.jpg

Ver comentarios

Lo último

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Massa adelantó que prepara un nuevo dólar agro

Massa adelantó que prepara un nuevo "dólar agro"

Dejanos tu comentario
El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo
Eventos

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Investigaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

La Región Centro siente el freno en su economía
Economía

La Región Centro siente el freno en su economía

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía