Los productores de maíz comercializaron más de 816.000 toneladas en la segunda rueda de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $340 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de agosto próximo.
El dólar agro acelera las ventas de maíz
En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), el maíz alcanzó al 57,2% del cupo con 14.955.675,3 toneladas.
De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en base a la plataforma SIO Granos, ayer se vendieron 816.220,4 toneladas. De esta manera, en las dos primeras jornadas se acumularon 1.470.713 toneladas vendidas.
También se comercializaron ayer 58.741,6 toneladas de girasol; 84.157,8 de sorgo y 53.917,6 de cebada. En términos acumulados, el girasol, el sorgo y la cebada, productos que fueron restablecidos al programa el día lunes, acumulan 104.901 toneladas, 102.861,8 y 79.638,4 respectivamente.
En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), el maíz alcanzó al 57,2% del cupo con 14.955.675,3 toneladas; el sorgo a 47% con 445.670; la cebada forrajera a 76% con 1.978.182; la cebada cervecera a 81% con 769.991,5; y el girasol a 41,7% la semilla (60.499,3), a 68% el aceite (747.624,1) y a 75,7% los subproductos (870.814).
Ayer se produjo un ingreso de divisas de u$s 175,41 millones del mercado exportador de estos cultivos, y en lo que va del PIE para economías regionales y ahora el maíz y la cebada se acumulan 248,72 millones, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.