Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El productor está preparado para un nuevo dólar soja

Analistas del mercado advierten que la segunda opción de este paliativo podría generar nuevas ventas. Nadie descuida la posibilidad de utilizarla
27 de noviembre 2022 · 06:00hs

Esta semana se notó que el sector se encuentra atento al nuevo ciclo agrícola y tratando de hacer un planteo productivo lo más seguro y tecnológico posible. A diferencia de otras campañas, donde en situaciones complicadas y de incertidumbre se cometían varios errores, en esta ocasión todo fluye muy lento pero alejado de la idea de que invertir menos tecnología podría ser un ahorro.

“La ecuación cambió y se busca es estar más protegido”, anticipó el director financiero de ALZ Agro, Rodrigo Armas, quien dijo que ve más cautela en los productores agropecuarios, pero con una idea más inteligente del manejo.

Las ventas de soja se detuvieron en un mercado de precios a la baja.

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

La baja productiva del 20% respecto de la temporada anterior, obedece en buena medida a rendimientos que han disminuido un 28% entre campañas.

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Rodrigo Armas, director financiero de ALZ Agro.png
Rodrigo Armas, director financiero de ALZ Agro.

Rodrigo Armas, director financiero de ALZ Agro.

El empresario, también anticipó que hay expectativas por el nuevo dólar soja. “Cuando surgió en septiembre, para nosotros fue una oportunidad. Hoy las situaciones son distintas. Fueron muchos los que tomaron esta opción y trataron de hacerse de un mejor precio en ese momento y otros expresaron que no vendían porque ya no tenían nada que hacer con los fondos”, dijo explicando que la mayoría ya habían comprado los insumos, reparado sus implementos, renovado las cubiertas y otros opciones de funcionamiento.

Según Armas, un nuevo tipo de cambio diferencial después de dos meses tal vez genere un movimiento adecuado por las necesidades que se pueden originar en base a una nueva compra de insumos, equipamiento y tecnología; teniendo en cuenta que es poco probable la realización de plazos fijos bancarios u otra alternativas de ahorro o inversión o la reserva y resguardo del grano.

Lo cierto es que del dólar primavera al del verano hay grandes diferencias y expectativas. “Puede existir alguna necesidad de pesos en las empresas agropecuarias para enfrentar distintos compromisos y pagos”, señaló y dijo que de surgir la opción “el mercado se va a empezar a mover”.

No obstante, recordó que se viene de una sequía extrema y del anuncio firme de caídas de resultados económicos y productivos para el trigo y el corrimiento en las fechas de siembra del maíz y el retraso de la siembra de la soja. “De antemano la situación deja ver una campaña (2022/23) que se va a cosechar con resultados complicados y menos producción. Sin embargo, hay un dato importante y pasa por una cadena que está sólida y se encuentra consolidada aún con menor producción.

El dato, también empuja a pensar que los proveedores de insumos y semillas vienen de un año de muy buenas ventas. Si bien hubo una merma –anticipada- de semillas de maíz y girasol por causas climáticas las ventas fueron menores no por falta de demanda, sino de oferta.

“Lo primero que se vendió fueron los híbridos de mayor tecnología. Nuestros productores están entendiendo la importancia de no echarse para atrás un año como este y buscan sembrar mejor tecnología. Estamos más tranquilos, porque las primeras lluvias generalizadas empezaron a mover toda la dinámica de la venta de insumos y motivan para que no se genere una caída en la aplicación de tecnología en todo el sector”, enfatizó Armas recordando que en tiempos de incertidumbre todo depende del segmento de productores y las formas con que se trabaje.

Ver comentarios

Lo último

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Llega una nueva edición de Agrotendencias

Llega una nueva edición de Agrotendencias

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Dejanos tu comentario
Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos
Efemérides

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

Por Pablo A. Roset (SLT-FAUBA)

Investigación

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Por Agustina Peña y Emilce Terré / Bolsa de Comercio de Rosario

Campaña 2022/23

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

¿Cuán sustentable es el agro argentino?
Tendencias

¿Cuán sustentable es el agro argentino?