En Entre Ríos, la superficie sembrada con maíz de primera en el ciclo 2022/23 fue de 378.900 hectáreas, lo que representó una caída interanual del 18 % (83.000 ha). La retracción del área cortó una racha de seis años consecutivos de expansión del cereal en el territorio.
Entre Ríos: se cortó la racha de seis años de expansión del área de maíz de primera
Los principales factores que frustraron la elección de maíz de primera se destaca “La Niña”, las escasas precipitaciones en septiembre y la mayor intención de siembra de maíz tardío y de segunda.
Los datos se desprenden del último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Dentro de los principales factores que frustraron la decisión de los agricultores se destaca “La Niña”, presente por tercer año consecutivo, lo cual proyectaba un ambiente desfavorable para el cultivo en el trimestre noviembre-diciembre–enero. A esto se suma el agravante de que, en el ciclo 2021/22, el déficit hídrico impactó negativamente en los rendimientos del maíz de primera, que se ubicaron muy por debajo de los valores normales.
Otro factor que impactó fueron las escasas precipitaciones en el mes de septiembre del 2022 que imposibilitaron concretar el área inicialmente planificada.
El escenario también muestra que hubo una mayor intención de siembra de maíz tardío y de segunda.
El SIBER indicó que el Centro-Sur del territorio abarcó el 74 % (281.600 ha) del área total implantada. En este sentido, los departamentos de mayor superficie cultivada fueron Gualeguaychú y Paraná, con una participación del 14 %.