Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La comercialización de soja superó el millón de toneladas durante la última edición del PIE

El Programa de Incremento Exportador (PIE), que permitía una mejora en el valor del dólar llevando de los $ 150.000/160.000 la tonelada de soja a $180.000/190.000 la tonelada, culminó el viernes
17 de noviembre 2023 · 19:01hs

La comercialización de soja superó 1,1 millones de toneladas y la del maíz 2,2 millones durante la vigencia de la última edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) que culminó el viernes y que posibilitaba una mejora del tipo de cambio para el conjunto de los complejos exportadores del país, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

El gobierno nacional, a través del decreto 549/2023 puso en marcha el 24 de octubre el también denominado “dólar exportador” y que establecía un esquema cambiario combinado, en el cual los exportadores deben liquidar 70% de las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a alrededor de $354 por dólar, y el restante 30% al tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL).

El mercado de Chicago reacción al alza tras conocerse el informe del Usda.

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

Ese esquema permitía una mejora en el valor del dólar llevando de los $ 150.000/160.000 la tonelada de soja a $180.000/190.000 la tonelada, por ejemplo.

Bajo ese contexto, se negociaron 1.132.725 toneladas de soja; 2.230.643 toneladas de maíz; 1.620.649 toneladas de trigo; 306.313 toneladas de cebada; 148.206 toneladas de girasol; y 29.324 toneladas de sorgo.

Asimismo, se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de 37.555 toneladas de cebada; 65.652 toneladas de girasol; 20.663 toneladas de sorgo; 4.372.325 toneladas de maíz; y 805.104 toneladas de soja.

Ver comentarios

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo