La producción de soja en Entre Ríos fue la tercera más importante desde el ciclo 2000/01

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que la expansión de la superficie cultivada con la oleaginosa se vinculó directamente con la retracción en el área destinada al cultivo de maíz

30 de junio 2025 · 08:13hs

Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18%. El ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada de soja en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).

Así reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien además consideró que la expansión de la superficie cultivada con la oleaginosa se vinculó directamente con la retracción en el área destinada al cultivo de maíz, la cual estuvo motivada principalmente, por el temor a la propagación de la chicharrita del maíz y las enfermedades asociadas a su presencia.

El costo del transporte es uno de los ítems que presenta mayor diferencia de costos entre Argentina y la región.

Granos: en Argentina cuesta más producir que en los países competidores

El escenario climático del verano se presentó bajo un Pacífico Ecuatorial en estado de neutralidad, con un marcado déficit hídrico en enero, pero con abundantes precipitaciones en febrero y valores normales para marzo. Por lo tanto, la oleaginosa recorrió su periodo crítico con reservas hídricas de adecuas a óptimas en la mayor parte del territorio, lo cual quedó plasmado en rendimientos calificados de buenos a muy buenos.

Los rendimientos en Entre Ríos

El rendimiento promedio provincial experimentó una variación interanual del 15 % (355 kg/ha) y en relación al promedio del último lustro el incremento fue del 45 % (831 kg/ha) y se ubicó como el cuarto más elevado de los últimos 25 años. El rinde promedio fue de 2.681 kg/ha.

La producción de soja del ciclo 2024/25 fue de 3.444.725 toneladas (t), la tercera más importante desde el ciclo 2000/01, con un crecimiento interanual del 36%, lo cual representó un plus de 915.315 t.

En esta campaña, según reporta el SIBER, los mayores rendimientos promedio se concentraron en los departamentos de Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú y Diamante.

Por otra parte, los más bajos se registraron en Concordia, San Salvador y Federal. Desde el punto de vista de la producción total, Gualeguaychú se posicionó como el principal departamento productor, ya que concentró el 15 % del total provincial, seguido por Paraná con el 12 % y Uruguay con el 11 %.

Ver comentarios

Lo último

Nueva mesa técnica para afinar detalles sobre la licitación de la hidrovía

Nueva mesa técnica para afinar detalles sobre la licitación de la hidrovía

Granos bajo presión: el conflicto en Medio Oriente ya no sostiene los precios

Granos bajo presión: el conflicto en Medio Oriente ya no sostiene los precios

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo