La producción de trigo en la región central caerá 83%

A pesar de las últimas lluvias, las pérdidas del cereal son irreversibles. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha en la zona será de 1,3 millones de toneladas.
28 de octubre 2022 · 05:55hs

“El 9 de octubre quedará grabado a fuego en los productores trigueros: el golpe de la helada sigue evaluándose y a cada día se multiplican los daños”. Así de crudo es el reporte que emitió ayer la Guía Estratégica para el Agro (GEA), el servicio de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario. La entidad confirmó que la producción del cereal en la región central será de 1,3 millón de toneladas, una caída del 83% respecto del año pasado.

En medio de una aguda sequía, las heladas dieron cuenta del trigo en la región. Dos semanas después, se siguen contando pérdidas. La GEA señaló que la pérdida de área que no será cosechada aumenta en 200.000 ha totalizando 390.000. es decir que se perdió el 30% del área total sembrada con trigo.

Las  lluvias llegaron tarde para revertir las pérdidas de rinde en el trigo.

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

También se realizarán charlas sobre herramientas para el control de calidad en semillas de trigo y soja.

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

“Son pérdidas récord, el rinde también se ajusta de 18qq/ha de promedio a 15 quintales, hay que recordar que el rinde promedio de la región es de 39 a 40 qq/ha. Y que el rinde más bajo de la región, el del ciclo 2020/21, fue de 29 quintales, casi el doble de esta campaña”, señalaron los técnicos de la Bolsa.

Una corriente de desazón atraviesa las localidades de la región. “Es difícil encontrar una situación de éstas características. Recordamos la campaña del 2008 y algunos recuerdan la del 83”, dicen los memoriosos.

Pero las malas noticias no quedan allí. Las probabilidades de que continúen las condiciones de “Niña” sobre l a región se elevan. En febrero la probabilidad de “Niña” es del 55%. Recién en marzo aparecen las chances de “Neutro” con 61%. En el sudeste de Buenos Aires, la zona núcleo triguera, se esperan precipitaciones pero también de heladas.

En la región, los milímetros caídos en los últimos días permitirán comenzar con la siembra de soja en la región. “Hay que estar muy atentos a los cambios y las condiciones que se van presentando. Dar un paso en falso en este contexto de Niña es caer en un gran problema económico. La soja es el cultivo de mayor expectativa y no se puede de arranque tener una mala siembra”, señalan en Carlos Pellegrini.

Ver comentarios

Las más de leídas

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

Lo último

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo