Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La producción de trigo en la región central caerá 83%

A pesar de las últimas lluvias, las pérdidas del cereal son irreversibles. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha en la zona será de 1,3 millones de toneladas.
28 de octubre 2022 · 05:55hs

“El 9 de octubre quedará grabado a fuego en los productores trigueros: el golpe de la helada sigue evaluándose y a cada día se multiplican los daños”. Así de crudo es el reporte que emitió ayer la Guía Estratégica para el Agro (GEA), el servicio de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario. La entidad confirmó que la producción del cereal en la región central será de 1,3 millón de toneladas, una caída del 83% respecto del año pasado.

En medio de una aguda sequía, las heladas dieron cuenta del trigo en la región. Dos semanas después, se siguen contando pérdidas. La GEA señaló que la pérdida de área que no será cosechada aumenta en 200.000 ha totalizando 390.000. es decir que se perdió el 30% del área total sembrada con trigo.

La baja productiva del 20% respecto de la temporada anterior, obedece en buena medida a rendimientos que han disminuido un 28% entre campañas.

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Foco. Muchos admitieron no hacer un control de las tareas tercerizadas.

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

“Son pérdidas récord, el rinde también se ajusta de 18qq/ha de promedio a 15 quintales, hay que recordar que el rinde promedio de la región es de 39 a 40 qq/ha. Y que el rinde más bajo de la región, el del ciclo 2020/21, fue de 29 quintales, casi el doble de esta campaña”, señalaron los técnicos de la Bolsa.

Una corriente de desazón atraviesa las localidades de la región. “Es difícil encontrar una situación de éstas características. Recordamos la campaña del 2008 y algunos recuerdan la del 83”, dicen los memoriosos.

Pero las malas noticias no quedan allí. Las probabilidades de que continúen las condiciones de “Niña” sobre l a región se elevan. En febrero la probabilidad de “Niña” es del 55%. Recién en marzo aparecen las chances de “Neutro” con 61%. En el sudeste de Buenos Aires, la zona núcleo triguera, se esperan precipitaciones pero también de heladas.

En la región, los milímetros caídos en los últimos días permitirán comenzar con la siembra de soja en la región. “Hay que estar muy atentos a los cambios y las condiciones que se van presentando. Dar un paso en falso en este contexto de Niña es caer en un gran problema económico. La soja es el cultivo de mayor expectativa y no se puede de arranque tener una mala siembra”, señalan en Carlos Pellegrini.

Ver comentarios

Lo último

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Dejanos tu comentario
De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

Por Pablo A. Roset (SLT-FAUBA)

Investigación

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Por Agustina Peña y Emilce Terré / Bolsa de Comercio de Rosario

Campaña 2022/23

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

¿Cuán sustentable es el agro argentino?
Tendencias

¿Cuán sustentable es el agro argentino?

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23