Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Airados trabajadores del acero se suman a Marine Le Pen en Francia

Gran parte de ellos votarán a la candidata ultraderechista. Proceden de ciudades industriales golpeadas por el cierre de los altos hornos
20 de abril 2017 · 00:00hs

En una ciudad acerera francesa, hay dos cosas que crecen entre los restos oxidados de los altos hornos: hierbas y votos para la populista Marine Le Pen. Durante meses, el líder laborista Walter Broccoli luchó para mantener las instalaciones abiertas, temiendo que el cierre pudiera llevar a los indignados trabajadores hacia Le Pen y su virulenta política nacionalista. Nunca imaginó que su propio hijo se uniría a la estampida. No han hablado en tres años, comentó, desde que descubrió con espanto que David Broccoli se había inscrito como candidato en las elecciones municipales por el Frente Nacional, el partido anti-Unión Europea y antiinmigrantes que dirige Le Pen. Sin embargo, el FN es ahora una pieza ineludible del paisaje en el cinturón industrial del este de Francia. Se espera que Le Pen gane el domingo millones de votos en la primera ronda electoral en Francia, lo que probablemente la pondría a un paso de causar un terremoto político que sacudiría Francia y el corazón de la UE. Para algunos votantes airados de clase trabajadora, votar a la antisistema Le Pen es un grito de protesta, su

"opción nuclear" contra la clase política tradicional.

Pascal Grimmer, obrero del acero, dijo que votará a Le Pen porque está "enfadado con los políticos, lleno de ira", y que "es la candidata que más asusta a los demás". Grimmer espera que un buen resultado de Le Pen sirva como acicate a los políticos tradicionales "para que se pregunten, «¿qué quiere la gente?»". "Nuestros políticos han tratado al pueblo francés como a idiotas".

Engaño

En los últimos comicios, Grimmer votó al socialista François Hollande. El mandato de Hollande, que está ya en sus últimas semanas, sólo duró una legislatura. Grimmer se sintió impresionado en la campaña de 2012 cuando Hollande llegó pidiendo votos obreros a la planta de acero de ArcelorMittal donde trabaja. Los líderes sindicales estaban inmersos en su lucha para salvar los hornos de Hayange. Hollande se subió al techo de una camioneta con líderes sindicales, tomó un micrófono y prometió una ley para ayudar a salvar las plantas en peligro de cierre. "Me dije, «oh, me gusta este hombre». Inocentemente, le creí", recordó. Los trabajadores se sintieron engañados cuando los hornos se apagaron en 2013. El gobierno socialista de Hollande llegó a un acuerdo con el magnate del acero Lakshmi Mittal que aseguró empleos en otros lugares o la jubilación para los trabajadores de los hornos.

ArcelorMittal también prometió invertir 180 millones de euros en otros sectores de la industria del acero, que sigue produciendo metal de calidad para automotrices y otros clientes. Aun así, el cierre de los hornos fue un golpe duro. Grimmer, Broccoli y otros miembros de su sindicato Fuerza de los Trabajadores desvelaron una placa de protesta en Hayange cuando se enfrió el fuego que había fundido mineral para convertirlo en metal. "VENDIDO", decía la plaza. "Aquí yacen las promesas de cambio que F. HOLLANDE hizo a los trabajadores y sus familias". Broccoli dijo haber advertido a las autoridades socialistas de que extinguir los hornos sería un "suicidio electoral". En efecto, al año siguiente al cierre, Hayange eligió a un alcalde del FN. "Me duele mucho ver a trabajadores volviéndose hacia el fascismo, la extrema derecha", dice Broccoli. "Están tan enfadados que están dispuestos a votar al FN, a destruirlo todo". El hijo de Broccoli, técnico informático, no trabaja en la industria del acero. Pero su padre supone que su hijo se sintió "abandonado por el gobierno" tras perder un empleo durante la crisis financiera de 2008.

En Hayange, donde los hornos cerrados dominan el paisaje, el desempleo es del 14 por ciento, según el alcalde, por encima de la ya considerable media nacional del 10 por ciento. Aun así el alcalde, Fabien, Engelmann, del FN, se presenta orgulloso como un ejemplo de lo que puede hacer su partido con el poder. "No mentí a mis votantes", dijo. "Les ofrecí un programa coherente: seguridad, limpieza, impuestos bajos, deudas reducidas, construcción de carreteras, obras en escuelas... cosas que puede hacer un alcalde".

John Leicester

AP

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Lo último

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo