Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Bioeconomía, una alternativa para salir de la crisis

La ex ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, analizó los desafíos de repensar los modelos de producción y sumarle el aporte del mundo científico
31 de octubre 2020 · 00:30hs

La ex ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani reconoció que la bioeconomía podría ser la alternativa para sacar al país de la crisis, teniendo en cuenta que la mayoría de los programa de desarrollo productivo de las últimas décadas han fracasado.

“Estamos convencidos de esto. En principio por hemos entendido que para hablar de este sistema o modelo, no solo hay que pensar en el campo, sino también, relacionarlo con el mundo científico, la salud vegetal y animal, la remediación del suelo y la producción de alimentos”, resaltó.

Al mismo tiempo, se situó en la necesidad de superar el conjunto de grietas históricas que transita el país desde hace décadas. Es decir, hay que terminar con la disputa ciudad versus campo, industria y agro, mercado interno o externo; y en este último año, ambientalismo contra producción.

“Sabemos que la bioeconomía es el elemento para trazar una diagonal entre todas estas problemáticas. Asimismo, integra estos conceptos y no es una propuesta o cuestión de futuro, sino que ya está acá y es palpable todos los días”, enfatizó Ciciliani.

Por su parte, consideró que es el momento para actuar de manera estratégica y con perspectiva histórica. “Hay que aprender. Incluso en estos momentos donde se vive con angustia y una incertidumbre muy amplia”.

Según Ciciliani, la política debe interpretar el pedido de los jóvenes y las nuevas generaciones, que se vincula con el cuidado del medio ambiente y encontrar un camino para salir de lo químico e ingresar al mundo de lo biológico. “No significa volver a plantar con una pala y cero tecnología. Hay que tomar lo mejor del desarrollo científico y tecnológico del siglo XXI, donde muchos logros corresponden a nuestro país que se encuentra a la altura de competir con los países más desarrollados del mundo”, subrayó la ex funcionaria.

Como antecedente, repasó el modelo de sustitución de importaciones de las décadas del 60 y 70 y consideró que fue un error haber ido atrás de la tecnología más avanzada, con un modelo de desarrollo dependiente. “Otra equivocación se dio en los años 90 y luego en el año 2000 con el reparto de la renta de la soja, porque no logramos instaurar un modelo de desarrollo con la capacidad que tiene todo el sector, el paquete tecnológico disponible junto a la siembra directa y los agroinsumos”, reconoció agregando que se multiplicó la productividad pero sin constituir ningún esquema de desarrollo sostenible.

A su tiempo, la actual referente en producción de la Fundación Usina Social, concluyó diciendo que vamos sin rumbo. Es decir, hace 10 años que Argentina no tiene ningún modelo y sigue chocando con la misma piedra.

“Hay que construir un Estado de bienestar. Crear nuevas instituciones políticas, que abarquen no solo a los legisladores, sino también, a las entidades de representación que están siendo tan cuestionadas”.

Hace diez años que Argentina no tiene ningún modelo y sigue chocando con la misma piedra Hace diez años que Argentina no tiene ningún modelo y sigue chocando con la misma piedra

En una recorrida por el campo, la ex ministra reconoció que el sector y la ciudadanía en su conjunto perdió la confianza y no va a ser fácil revertir la situación. Sin embargo, alienta la oportunidad y el momento para abandonar el conjunto de grietas históricas.

“Hay capacidad de remediación, bajo lineamientos integrados y no excluyentes”, dijo.

Generar energía

Actualmente, la bioeconomía es una herramienta basada en el agregado de valor sobre la bio masa. Esta no solo genera producción, sino energía, productos y servicios que cuidan el medio ambiente.

Un ejemplo simple, pasa por considerar que cualquier desecho tiene la posibilidad de transformarse en una materia prima y generar valor.

Llevado a una realidad más próxima, se podría decir que todos los proyectos impulsados por nuestro país para la producción porcina, se deberían desarrollar bajo un equilibrio sanitario y sustentable con el medio ambiente. Al mismo tiempo, aplicando los conceptos de la bioeconomía, todos los excedentes deberían transformarse en fertilizantes biológicos y biogás para dar energía a los pueblos y ciudades circundantes.

Ver comentarios

Lo último

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Massa adelantó que prepara un nuevo dólar agro

Massa adelantó que prepara un nuevo "dólar agro"

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

Dejanos tu comentario
El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo
Eventos

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Investigaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

La Región Centro siente el freno en su economía
Economía

La Región Centro siente el freno en su economía

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía