Buenos tiempos para la producción de maíz

• La BCR corrigió al alza su estimación gracias a las siembras tempranas que se realizaron. Los precios también arriba.
29 de junio 2019 · 00:00hs

La campaña 2018/19 de maíz se inscribe en la historia argentina como la primera en superar los 50 millones de toneladas de producción y los 33 millones de toneladas de exportación. En paralelo, en Chicago el cereal toca su precio máximo en 5 años por la menor producción anticipada para Estados Unidos.

Así lo describe la especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Emilce Terré, quien señala que la actualización mensual de las proyecciones de producción de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR ha dejado una corrección al alza para el maíz argentino, dejándola en 50,5 millones de toneladas, gracias a una productividad récord del cereal en los suelos argentinos, que alcanzaría las 8,6 toneladas por hectárea.

La mayor participación relativa de las siembras temprana ha colaborado en esta mejora de los rindes promedio.

Del lado de la demanda, "se evidencia un excelente desempeño de los despachos al exterior a la fecha", describe Terré y señala que según datos publicados por Nabsa, el programa de embarques para el mes de junio ya alcanza los 3,5 millones de toneladas.

"Asumiendo este número de exportaciones para el mes, ello significa que de marzo a junio se habrían embarcado 15,4 millones de toneladas, un récord histórico para el primer cuatrimestre de una campaña comercial y 3 millones de toneladas por encima del máximo anterior alcanzado en el período marzo-junio de la 2012/13", indicó.

También detalla que "en base a la mayor oferta disponible y sustentada por el excelente desempeño a la fecha, se proyectan exportaciones por 33 millones de toneladas para la campaña 2018/19, cerrando lo que será un año histórico para la cadena maicera argentina".

Terré señala que el contexto externo colabora con las mencionadas proyecciones. "Los excesos de lluvia han recortado notablemente la estimación de producción de maíz de Estados Unidos, lo que sumado a la mayor competencia que presenta Sudamérica como abastecedor internacional ajusta fuertemente la expectativa de embarques norteamericanos para nueva campaña norteamericana", indica.

En la semana que pasó, el Departamento de Agricultura de EEUU (Usda) ha publicado su informe mensual de estimaciones de oferta y demanda recortando en 35 millones de toneladas la producción norteamericana proyectada en la campaña 2019/20. A medida que el mercado digiere el recorte en la oferta, las bases FOB del maíz estadounidense aumentaron fuertemente, y en apenas dos meses duplicaron su diferencial respecto a las ofertas sudamericanas de u$s10/t a u$s 20/t.

"Con el mayor atractivo de las provisiones sudamericanas, el Usda prevé que las exportaciones sudamericanas de maíz ronden los 70 millones de toneladas tanto en la campaña 2018/19 como en la 2019/20, consolidando su liderazgo como abastecedores del cereal al mundo", indica la especialista de la Bolsa.

La participación de Estados Unidos en las exportaciones globales de maíz, en tanto, caerían por segundo año consecutivo, ya que luego de alcanzar un récord histórico de 61,9 millones de toneladas en la campaña 2017/18 a 55,9 millones en la 2018/19 y 54,6 millones de toneladas en la 2019/20.

"La menor oferta proyectada para Estados Unidos impulsó el precio del maíz en Chicago a valores cercanos a su máximo en cinco años, en torno a los u$s 178,5 al cierre del presente informe", indica Terré.

La suba externa y las mejores perspectivas para la exportación traccionaron a su vez los precios domésticos del maíz al alza, y para el día jueves de la semana pasada la CAC dio un valor de referencia para la plaza Rosario de $ 6.750/t o u$s 158,9/t al tipo de cambio comprador del BNA, un 5 por ciento y 7 por ciento, respectivamente, por encima del jueves anterior.

Ver comentarios

Las más de leídas

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

Lo último

IPCVA: La ganadería no debe dormirse en los laureles

IPCVA: "La ganadería no debe dormirse en los laureles"

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

FAA: si el gobierno mantiene el dólar en el piso de la banda de flotación es necesario que impulse la competitividad

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Campaña 25/26: se sembraría al menos un 10% más de trigo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo