Cristina cargó contra el plandel gobierno para el pago a jubilados

Antes del debate en comisión, dijo que la iniciativa es un "caballo de Troya" que provocará "la destrucción del sistema" previsional
10 de junio 2016 · 00:00hs

La ex presidenta Cristina Kirchner criticó ayer con dureza el proyecto de blanqueo de capitales que impulsa el gobierno de Mauricio Macri al considerar que se trata de "un verdadero caballo de Troya" que apunta a "la destrucción del sistema" previsional.

"Estamos frente a un verdadero caballo de Troya, pero adentro no vienen Aquiles ni Ulises. Por el contrario, este auténtico presente griego trae el huevo de la serpiente para la destrucción del sistema" previsional, enfatizó la ex mandataria.

La réplica

A través de redes sociales, Cristina señaló que la iniciativa también apunta a "la inequidad tributaria al eliminar impuestos progresivos (bienes personales y renta financiera) para los que más tienen" y a "la ilegalidad al excluir del blanqueo a los familiares de los funcionarios políticos (que son personas expuestas políticamente —PEP— de acuerdo a la legislación nacional y global)".

Del mismo modo, señaló que la iniciativa busca "la opacidad de excluir también a los otros poderes del Estado (jueces y legisladores), tanto a nivel nacional como provincial y municipal", así como a "la inconstitucionalidad de la mordaza impuesta a terceros o periodistas que piensen en desatar los nudos de los Panamá Papers".

"Debo confesar que, como ex legisladora y frente a una rápida lectura del proyecto, lo que más llamó mi atención fue la mezcolanza de temas: blanqueo, jubilados, juicios, cambios de índices de actualización y edades del Sipa (Sistema Integrado Provisional Argentino), venta de acciones del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Ansés), derogación de impuestos progresivos y acuerdos fiscales con las provincias", advirtió la ex presidenta, que denominó a la iniciativa como "un auténtico bodrio legislativo".

Antecedente. Cristina también consideró que se puede comparar "con el famoso proyecto de superpoderes para (el ex ministro de Economía) Domingo Cavallo, que enviara el gobierno de la Alianza durante 2000", y agregó: "Cualquier coincidencia con la actualidad no es mera casualidad, sino absoluta causalidad".

La ex presidenta se refirió también al "proyecto de privatización de YPF enviado al Parlamento con la excusa de pagarles (las deudas judicializadas) a los jubilados".

En ese sentido, dijo que le surgía "el recuerdo de María", su suegra, "feliz cuando cobró la actualización de la pensión de Néstor, su esposo fallecido". Y también la de su madre, "cuando cobró la pensión" de su padre.

Al respecto, indicó: "La alegría les duró muy poco. Después de eso, ningún gobierno les aumentó nada. Es más: cuando llegó la Alianza (entre la UCR y el Frepaso), que también venía a cambiar todo (aunque no eran tan alegres), les descontó el 13 por ciento a todos los jubilados y pensionados".

"Muchos de los funcionarios del actual gobierno formaban parte de ese elenco. El descuento del 13 por ciento fue devuelto (una reparación verdadera) por nuestro gobierno, no sólo a los jubilados sino a todos los empleados públicos" del país, destacó la ex jefa de la Casa Rosada .

También recordó que, durante su presidencia, el titular del Grupo Techint, Paolo Rocca, se reunió con ella en la quinta de Olivos porque "quería recomprar el 26 por ciento de las acciones de Siderar, una de las firmas del grupo, que son propiedad del FGS de la Ansés".

"¿Que cuál fue el resultado de la reunión? A los hechos me remito: las acciones de Siderar siguen formando parte del FGS", enfatizó la ex presidenta.

En esa línea, añadió: "Siempre sostuve, en privado y en público, que mientras fuera presidenta no se iba a vender una sola acción que formara parte del FGS. No sólo por considerarlo vital para la sustentabilidad del sistema jubilatorio sino para la actividad macroeconómica de la Argentina".

La ex jefa del Estado advirtió, además, que el kirchnerismo "no puede contribuir a la quiebra del sistema previsional, eliminar impuestos a los que más tienen y, mucho menos, ser cómplice de la impunidad de los Panamá Papers o de las 4.040 cuentas del (banco) HSBC".

Ver comentarios

Las más de leídas

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Lo último

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo