En la primera gran cita del año, la comunidad de los agronegocios apunta a tomarse revancha de un año 2018 para el olvido. Fabricantes de maquinarias, semilleros y productores de fitosanitarios, proveedores de bienes y servicios para la producción desembarcarán entre el martes y el viernes próximo en el predio ferial y autónomo de San Nicolás para participar de la 13º edición de Expoagro.
El agro busca la revancha en la pista de Expoagro
Luego del impacto de la sequía, la crisis cambiaria, la vuelta de las retenciones y la desaparición del crédito, los empresarios del agro apuestan a restablecerse con una nueva cosecha. Aunque la campaña de granos gruesos arrancó con dificultades, las expectativas generales son favorables. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (trigo y cebada), la cosecha de fina concluyó con 23,1 millones de toneladas, un 9 por ciento superior al ciclo previo. La recolección de soja y maíz apunta, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario, a 52 millones de toneladas en el primer caso (21 millones más que el año pasado) y 46,5 millones de toneladas en el segundo (14 millones más que el ciclo anterior).
Las empresas de maquinaria agrícola, que el año pasado vieron caer sus ventas hasta un 50 por ciento, según los casos, esperan encontrar un piso. Según la Fundación Mediterránea, las expectativas en la próxima cosecha hasta el momento son positivas, y le permitirían al sector recuperar parte del terreno perdido durante 2018.
El futuro ya llegó. Mientras la macroeconomía busca su equilibrio, la avidez por la tecnología no se detiene. La era digital dominará las actividades de Expoagro 2019.
Software para agronegocios, reguladores de carga de siembra, sistemas para administrar el agua durante el riego, apps que monitorean la aplicación inteligente de malezas son algunas de las soluciones tecnológicas se mostrarán en el predio ferial estable de San Nicolás.
Las empresas de agronegocios apuestan al concepto de AgTech, invirtiendo en tecnología y servicios basados en el conocimiento.
Una de las que arribará a Expoagro es Agrobit, que cuenta con una larga trayectoria en el mercado de desarrollo de software para gestión de empresas agroindustriales.
Diego Sanchez, CEO de la compañía, explicó que la empresa, que cuenta con un staff de más de 50 empleados especializados en desarrollo, implementación y soporte, presentará en Expoagro SAP Agronegocios, un software de gestión integral de la cadena, que va desde la producción al consumidor.
"Es una solución pensada para la industria alimenticia, productores, acopiadores, cooperativas y exportadores, que busca atender las necesidades, requerimientos y preocupaciones más inmediatas que tienen, y que consiste en el empleo de un software de gestión accesible, que integra todas las áreas de negocio de la empresa", explica.
Por su parte, Campo Preciso, que cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la agricultura y ganadería de precisión, también estará presente.
La directora comercial, Laura Pérez Vanmorlegan, comenta que entre las innovaciones que presentarán figura el piloto automático Direct Drive, que gira el volante a través de un motor eléctrico compacto. "Es adaptable a todo tipo de máquinas, como cosechadoras, tractores, pulverizadores, fertilizadores, picadoras, requiere de una instalación sencilla, permite el intercambio entre vehículos, reduce la fatiga del operario y optimiza la aplicación del insumo", describe.
Otra de las innovaciones es el control automático de secciones y dosis variable, cuyo display controla las secciones del implemento de manera automática o manual, detectando zonas ya pulverizadas, zonas que se desean excluir o bien al abandonar el lote. "Este aparato mejora la eficiencia del trabajo, reduciendo la superposición en la aplicación y el desperdicio de insumos. También permite controlar la dosis a utilizar, configurando el objetivo o importando un mapa de aplicación", enumera Vanmorlegan.
La compañía, que participa desde hace varias ediciones en Expoagro, fue recientemente galardonada con el premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial 2019.
"En estos últimos años creció de manera notable la adopción de tecnologías de precisión y automatización, no sólo en máquinas agrícolas, sino también en los rodeos animales, y porque hay que seguir dando a conocer al productor las novedades tecnológicas que le permitan aumentar la eficiencia de su trabajo y su competitividad en el mercado nacional y global", considera la directora comercial de Campo Preciso.
Precision Planting también se presentará en Expoagro. Con base en Tremont, Illinois, Estados Unidos, se especializa en el desarrollo de productos de Agricultura de Precisión aplicables a tareas de siembra, y la novedad que llevará es el regulador de carga de siembra DeltaForce.
"Esta innovación provee una solución surco a surco en el manejo de la fuerza ascendente y descendente. Consiste en un sistema de control de fuerza de los cuerpos sembradores por cilindros hidráulicos de modo individual, por lo que cada cuerpo se ajusta de manera independiente a las condiciones que encuentra en el terreno. Trabaja en conjunto con el monitor de siembra 20/20 SeedSense, el cual recibe los datos para controlar los cilindros y su fuerza hacia abajo", detalla Gonzalo Lorenzo, gerente de negocio de la firma.
La clave de aplicar correctamente la fuerza ascendente o descendente redunda en el logro de un buen rendimiento mientras se está sembrando, y resulta a su vez, un gran factor para determinar el rendimiento de ese cultivo a cosecha. "Sólo un sistema que mide y ajusta la fuerza descendente de modo constante, evitará la compactación lateral y un desarrollo radicular deficiente", aclara Lorenzo.
La empresa, que comenzó a operar en Estados Unidos a fines de los años ´90, logró captar 30 por ciento del mercado de Agricultura de Precisión en ese país.
Otra de las AgTech presentes será Aseagro, una consultora agropecuaria especializada en telemetría y agricultura de precisión aplicadas a empresas productoras bajo riego. Opera en Argentina hace 19 años, cuenta con oficinas en Río Cuarto y en Córdoba Capital y se encuentra conformada por cinco unidades de negocio.
El lanzamiento que prepara la firma es la nueva versión del software BajoRiego, que administra y gestiona el agua durante el riego.
"Es el sistema de gestión de riego más avanzado del mercado, con más de un millón de hectáreas monitoreadas a lo largo de 19 años. Este relanzamiento dispone de nuevas aplicaciones, contenidos y formato gráfico, y permite conocer el contenido de agua del suelo disponible para las plantas, si es necesario regar o no y los milímetros necesarios", indica el ingeniero agrónomo, Claudio Ochoa, socio gerente y fundador de la empresa, que este año participa por cuarta vez en Expoagro.
Otro de los lanzamientos es la nueva estación agroclimática "Adcon Serie 6", que mide variables climáticas como temperatura, humedad relativa, viento, lluvia y radiación solar, en un formato compacto. "Lo que ofrece es conectividad automática que la mantiene on line y a la cual se puede acceder en cualquier momento a través de un smartphone, tablet o pc para recibir datos agroclimáticos", asegura Ochoa.
Esteban Bilbao, gerente de Comunicación de Milar Agro Tech SRL, la empresa dedicada a generar soluciones tecnológicas para los agronegocios, explicó que estarán presentes con un stand y en las dinámicas del Tecnódromo con un cuatriciclo prototipo, presentando 2 desarrollos tecnológicos: la app gratuita Sacha que monitorea la aplicación inteligente de malezas, y el simulador Eco Sniper, para realizar aplicaciones selectivas, solamente donde están las malezas, y cuyo prototipo, que fue galardonado con medalla de oro en los premios Ternium Expoagro, se exhibirá en las dinámicas.
"Sacha permite monitorear malezas, medir porcentaje de cobertura verde, solicitar ayuda a especialistas para reconocer malezas y denunciar malezas a la Red de conocimiento en malezas resistentes _REM_ y Eco Sniper es el primer sistema argentino de pulverización selectiva que permite aplicar herbicidas específicamente donde se encuentran las malezas, y no en la totalidad del lote, logrando ahorros de hasta el 80 por ciento en el uso de productos, y consecuentemente, reduciendo los costos de producción y el impacto ambiental", describe Bilbao.
Diego Abdo, gerente de producto de Expoagro, confirmó que "ya hay más de 400 expositores confirmados". Entre algunas de las novedades anunció la ampliación del Tecnódromo.
Expoagro desarrolló una nueva plataforma digital que le permitirá a los expositores agilizar su planificación de reuniones. La app permite desde conocer toda la información del predio de San Nicolás, hasta gestionar cada agenda enfocándose en las actividades y en los negocios específicos que cada uno busque.
Patricio Frydman, gerente comercial de la expo, dijo que la muestra se convertirá en una novedosa plataforma de lanzamientos, en la cual, empresas y startups, se darán cita.
En este sentido, Seedmech regresa con tres nuevas tecnologías producidas por Pessl Instruments: Laboratorio de suelos portátil MobiLab, iMetos RadioNode y Pronóstico Climático MeteoBlue. En sintonía con la principal preocupación del productor argentino: el clima, Agustín Dip, gerente de Desarrollo de Mercados para Seedmech y gerente de cuenta en Pessl Instruments, comentó que "las estaciones meteorológicas iMetos incorporan la posibilidad de monitorear variables de manera inalámbrica hasta 800 metros de la base central. Así, es posible localizar todo tipo de sensores a una cierta distancia para monitorear heladas, humedad/salinidad de suelo, precipitaciones, switch de presión para cañerías y todo tipo de sensores meteorológicos que el productor requiera". De esta manera, puede tomar decisiones respecto a cuándo y cuánto regar, activar los sistemas anti-heladas, mapear lluvias en distintos lotes, entre otros.
Por su parte, Gabriel Baigorria, CEO de Scorpion Drones, una empresa que nació hace seis años en Miami, y que por segunda vez aterriza en Expoagro, adelantó que en la muestra lanzarán "un drone fumigador de Dji Agras MG1P con la novedad de que es posible usarlo no solo con líquidos si no también con sólidos granulados". Además, mostrarán drones de mapeo de índice de verde NDVI, y un drone con dual camera thermal y RGB con capacidad de monitorear campos por la noche y el día.
También estará presente por primera vez, SensDRB GmbH, una empresa suiza de sistemas de sensores que sorprenderá con el lanzamiento mundial de un sistema de monitoreo remoto de silobolsa, y mostrará el funcionamiento en tiempo real. En este sentido, Diego Barrettino, CEO y fundador de la empresa, explicó que "el sistema de monitoreo remoto está compuesto de 8 sensores de alta tecnología capaces de evaluar en tiempo real, si el silobolsa está siendo robado o es víctima de un acto de vandalismo; si la humedad del grano almacenado en el silobolsa cambió con respecto a su valor en el momento del ensilado, entre otros datos".
En busca del ahorro y de aumentar los rendimientos, Leandro Sabignoso, CEO y fundador de Auravant, anticipó la presentación de dos productos que se apoyan en el uso de la plataforma Auravant. Por un lado, "Yuyo" que permite realizar aplicaciones de herbicida en forma precisa, utilizándolo sólo donde es necesario. "Esto permite un ahorro muy significativo en costos y se minimiza el impacto ambiental", apuntó. Por el otro, Plena, que permite la aplicación variable de fertilizantes, obteniendo mayores rindes con menor cantidad de insumo.
Tecso. Desde Rosario, Tecso, la cooperativa de software más importante de Latinoamérica, hará su debut en Expoagro. De la mano del Polo Tecnológico Rosario estará en la carpa AgTech. Allí presentará dos proyectos que apuntan a sacarle el jugo a las herramientas informáticas para una mejor toma de decisiones.
El primero es la presentación de Dataterra, el fruto del trabajo conjunto entre Tecso y otras tres organizaciones _la Cooperativa Agraria de San Jerónimo Sur, la de Armstrong y la Agraria de Álvarez_ quienes partieron de la necesidad de acercar la tecnología de punta al pequeño y mediano productor del sur de la provincia de Santa Fe.
El otro proyecto mediante el cual Tecso se mete de lleno en el mundo de la actividad agropecuaria se trata de un innovador drone fumigador que con sus hélices desplegadas alcanza los 3 metros de diámetro.
"Es un proyecto más que interesante" destacó Sanseovich, "similar a los drones en los que ya venimos trabajando, pero de mayor porte, ya que tiene que levantar más peso y presenta un sistema de bombas para que los productos fitosanitarios del tanque lleguen a los picos pulverizadores, respetando lo que se dicte a través del software previamente configurado y facilitando así una aplicación puntual, direccionada y prolija".