El campo vuelve a la tecnología sencilla
En Agroactiva se dijo que el valor agregado pasa por la incorporación de tecnologías sencillas en la maquinaria agrícola. Se habló de equipos con eficiencia, ahorro de combustible y todo adaptado a los nuevos tiempos. "Debemos ir hacia lo no complejo para no desperdiciar en su utilización todo el potencial tecnológico de cada producto", remarcó Juan Pablo Guevara, gerente de la firma Valtra y explicó que hay que tener en cuenta que las ventanas para las tareas agrícolas son cada vez más cortas y requieren equipos con velocidad de trabajo.
"El cambio climático y las eventualidades constantes son el problema", resaltó impulsando a los productores agropecuarios a salir de situaciones complejas para no desperdiciar todo el potencial tecnológico de los equipamientos.
Es importante reconocer, que por ahora, todo lo que es digital y transmisión de datos se va ajustando, de manera continua, sólo a las nuevas generaciones de productores y empresarios agropecuarios.
El cierre de la muestra, mostró un escenario de cambio en el ánimo de la gente, reflejado por el avance y la evolución de la cosecha gruesa. Se notó como empuja la siembra de trigo y la tranquilidad que atraviesan los segmentos ganaderos, tanto en carne como en lechería.
CAUTELA. Para muchos, el sector avanza con cuidado sobre el eje de un equilibrio en todas sus prácticas y el desarrollo sustentable. Sobre esos principios, las empresas se esforzaron por dimensionar el valor productivo de la tierra. "Más del 90 por ciento de lo que consume la humanidad se produce gracias al suelo. Si no lo cuidamos no va a haber nada para comer. Es esencial su preservación y hay tecnologías para hacerlo, a partir de las buenas prácticas y las certificaciones. Hay que poner en evidencia a la siembra directa, mantener rastrojos en superficie, rotar los cultivos, hacer una buena participación en la rotación de gramíneas, un buen uso responsable de los fitosanitarios que intervengan en el sistema y reponer los nutrientes que van sacando los cultivos", resaltaron durante varios pasajes en las demostraciones con maquinaria agrícola.
Es necesario que el suelo siempre tenga la misma o mejor capacidad para recrear la vida. La permanencia de esta en el suelo hace que todo mejore", afirmó desde este escenario el presidente de Aapresid, Alejandro Petek.
DOS DÉCADAS. El presidente de la firma BLD, Fabio Bini, consideró que en 20 años, se potenció el foco en el desarrollo de los agronegocios. "Este mix de múltiples servicios los compartimos con 3.500 clientes (productores agropecuarios) y la comercialización de cerca de 5 millones de toneladas de granos", destacó en Agroactiva.
El empresario, habló de las grandes ventajas de país, que están en las condiciones ideales para producir y en la fuerza de su gente por ser muy emprendedora y pujante. "Los grandes impedimentos no están en la clase política o dirigencial, sino en los propios argentinos cuando deciden no emprender o poner todo al servicio de los demás", aseguró Bini.