Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El clima se consolida como un factor de riesgo para los cultivos

Lluvias y ráfagas intensas, furiosas pedradas y anuncios de más temporales oscurecen el desarrollo de la soja.
15 de diciembre 2018 · 00:00hs

Las condiciones climáticas estables de la semana pasada se revirtieron el martes, con el avance de un frente de tormenta, con precipitaciones de variadas intensidades, caída de granizo _en varios casos con piedras más grandes que una manzana_ y en áreas puntuales del centro de Santa Fe, noroeste de Buenos Aires, norte de La Pampa, Córdoba y Entre Ríos.

Sobre llovido mojado. Al cierre de esta edición, el Servicio Meteorológico Nacional lanzaba un nuevo alerta a partir de la madrugada del jueves 13, por nuevas tormentas fuertes, intensas ráfagas, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua.

En este contexto, y ya desde noviembre preocupa el estado de las sojas implantadas en la zona núcleo. Los stands de plantas están lejos de las condiciones óptimas que se observaron la campaña pasada. El mal tiempo del mes pasado dio por el piso el trabajo de control de malezas, a las que se suman plagas y el complejo de hongos "damping-off".

Siembra de soja. Sorteando los excesos hídricos y con buen tiempo, se aprovechó para terminar la siembra de soja de primera. Estaba pendiente un 10 por ciento de área y parte de las resiembras que entre sectores y lotes afectados totalizaron 500 mil hectáreas. Ha sido una implantación muy difícil, entre el temporal de lluvias y el granizo se han multiplicado los problemas. La germinación ha sido despareja, los stands de plantas están lejos de las óptimas condiciones que se observaban en la campaña pasada, informó la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

A vez, las temperaturas frescas no estimularon el crecimiento de las plántulas, y el mal tiempo de noviembre dio por el piso el trabajo de control de presiembra que se venía haciendo de malezas. Parietaria, yuyo colorado, sorgo de alepo, escapes de rama negra han vuelto a los cuadros. En relación a campañas anteriores, hay más lotes con problemas de malezas. Por otro lado, se detectaron plagas como bolillera, anticarsia, medidora, megascelis, y hasta grillo topo. Al combo de problemas se suma el complejo fúngico damping-off.

¿Puede haber más problemas?, indagaron los especialistas de la BCR. Sí, en zonas bajas hay problemas de fitotoxicidad por acumulación de herbicidas residuales. Es un momento de gran presión para la soja, por eso los técnicos están en alerta. Este año, con menos plantas por metro, no hay margen para pasar por alto los problemas de malezas y plagas.

Trigo. En el sur y norte santafesino, se profundiza la brecha productiva del trigo. La cosecha avanzó con decisión sobre el 75 por ciento del área. Los días soleados se han aprovechado al máximo, pero sigue profundizándose la brecha entre el norte y el sur de la región núcleo. Hacia el norte, a poco de terminar, la cosecha sigue evidenciando la disparidad de los resultados. Los rindes varían entre 5 y 50 quintales y los promedios van en picada: muchas áreas están 10 a 15 quintales por abajo de los promedios históricos. Es una caída muy fuerte respecto de la campaña previa y de lo que se esperaba al inicio de la misma.

El factor que más afectó al rendimiento fue la helada en combinación con la sequía. Y luego el temporal. Hacia el sur los resultados son más consistentes. El extremo sur de Santa Fe tiene excelentes resultados por encima de los 40 quintales. Pero hay muchos lotes afectados por granizo en los cuales las marcas se reducen en un 50 por ciento. Buenos Aires progresa en la cosecha, y muestra que el bono extra de rinde está presente. Estos superan los 40 y hasta los 50 quintales.

Aun así, los fenómenos clima se hacen sentir hasta último momento. La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio bajó nuevamente el pronóstico de producción de trigo hasta los 18,7 millones de toneladas. Buenos Aires apuntaba a obtener un nuevo hito productivo en rindes pero fue alcanzada por los efectos de las heladas de noviembre y las recientes del 2 y 7 de diciembre. Se descuentan 140 mil toneladas de la cifra estimada de producción provincial.

Centro y norte. Al 11 de diciembre, según el último informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, las tareas realizadas en este período, fueron la siembra con finalización para los cultivos de arroz, algodón, soja de primera y continuación para los cultivos de sorgo granífero forrajero y soja de segunda; el monitoreo de las trampas y de lotes donde comenzó la etapa de floración, para detección de la presencia del picudo algodonero y la realización de aplicaciones de insecticidas; cosecha de trigo en los departamentos del centro y sur del área de estudio, llegando a sus últimos días; aplicaciones de herbicidas para el control de malezas, particularmente en los lotes sembrados con soja de primera y algodón e incorporación de fertilizantes en cultivo de algodón.

Hasta la fecha del informe, se habían sembrado en el centro y norte provincial aproximadamente 89.000 hectáreas con maíz; 28.800 con arroz; 850.500 de soja de primera; 247.500 de soja de segunda; 59.800 de algodón y 40.300 de sorgo granífero.

El proceso de siembra de la soja de primera alcanzó su fin, con inconvenientes y problemas en última etapa, y un saldo de un 5,5 por ciento inferior respecto de la campaña anterior, representando unas 49.500 hectáreas menos, a causa de malezas y falta de piso fumigar.

El proceso de siembra de la soja tardía alcanzó un progreso del orden del 45 por ciento sobre lo proyectado, representando unas 247.500 hectáreas. Se estimó una intención de siembra de unas 550.000, con un incremento del 6,36 por ciento representando unas 35.000 hectáreas más que la intención de la campaña pasada, señala el informe del SEA.

Mercado. Tras el anuncio de una tregua comercial entre China y Estados Unidos en el marco de la reunión del G 20, la soja comenzó la última semana con un fuerte rally alcista. Sin embargo, con el correr de los días al ver que no se concretaron negocios de exportación de soja norteamericana a China los precios comenzaron a desinflarse.

El mercado está esperando el anuncio concreto de que se eliminará el arancel que hoy pesa sobre las importaciones de poroto de soja de EE.UU. Esto se debe a que con ese impuesto, la soja norteamericana puesta en China está en unos 75 dólares más cara que la de origen brasileño o argentino por lo que sería económicamente inviable la exportación a China.

Ver comentarios

Lo último

Cómo construir la campaña de cultivos invernales

Cómo construir la campaña de cultivos invernales

TuttoFood: donde la comida es una joya

TuttoFood: donde la comida es una joya

Volvieron las lluvias y el trigo levanta cabeza en la región

Volvieron las lluvias y el trigo levanta cabeza en la región

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo