Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El clima y la tecnología marcan el ritmo de la campaña de granos gruesos

Con aires más favorables para los productores en términos de precios y un escenario climático complicado, que dista de ser el más óptimo, la siembra progresa en las diferentes regiones del país
17 de octubre 2020 · 05:00hs

La campaña de granos 20/21 avanza a paso firme. La proyección del maíz 2020/21 subió a 48 millones de toneladas por mayor siembra respecto a un mes atrás, la intención de siembra maicera pasó de 6,75 millones de hectáreas a 7 millones, según la estimación de Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario. En tanto, la primera proyección de área de soja muestra una leve suba de 100 mil hectáreas respecto al año pasado, este año cubriría 17,3 millones de hectáreas, según datos de la entidad.

En este marco el productor agropecuario define su estrategia y frente a los vaivenes del clima aparece la contratación de un seguro para cubrirse ante un posible problema meteorológico como un punto indiscutible en la estructura de costos y la inversión para la nueva campaña.

Carlos Comas, gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda, acercó las últimas novedades de la compañía y detalló los nuevos beneficios para el productor agropecuario.

A partir de esta campaña los clientes de La Segunda que contraten una póliza de granizo de cosecha gruesa sólo tendrán una carencia de tres días. “Al contratar la nueva póliza de seguro contra granizo, quienes tuvieron su cultivo asegurado la campaña anterior tendrán su póliza activa en 3 días”, explicó Comas sobre el beneficio que aplica para los cultivos de soja, maíz, girasol y sorgo y que en tiempos de turbulencias climáticas resulta más que interesante.

Además, el gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales de La Segunda adelantó algunas de las nuevas funcionalidades de la aplicación NetAgro, una herramienta que aporta información satelital clave para colaborar con el productor en la toma de decisiones y seguir de cerca la evolución del campo.

“Con NetAgro se puede acceder al índice de vegetación, durante toda la campaña se puede ver cómo evoluciona el cultivo, y en breve se incorporarán más herramientas. El futuro del agro y el seguro agrícola está basado en la tecnología”, indicó Comas.

Justamente porque la tecnología atraviesa como nunca las diferentes actividades, La Segunda cuenta con la App TasaGran que utilizan los tasadores para estimar los daños en un campo y a partir de esta campaña se incorpora una nueva herramienta para la estimación del área dañada la cual se realizará con información satelital. “Es un gran avance tecnológico que permitirá una mayor calidad de servicio en las tasaciones”, precisó el referente de la compañía líder en seguros agrícolas.

Comas destacó que las nuevas aplicaciones y plataformas on line buscan dar “una rápida respuesta a través de los smartphones” pero al mismo tiempo “siempre relacionándose luego con un productor de seguro de modo personal”.

Por otra parte, La Segunda está potenciando las coberturas para las diferentes economías regionales. Comas detalló que la compañía cubre la producción de arándanos en Entre Ríos y Tucumán; ciruela y durazno en la zona de San Pedro (Buenos Aires); también cítricos en Entre Ríos y recientemente sumó uvas y olivos en la provincia de San Juan.

Además, brinda cobertura a la producción de peras y manzana en Neuquén y Río Negro; papa en la zona de Balcarce y yerba mate en Misiones. Recientemente se sumó el seguro avícola.

“La primera póliza la hicimos hace dos meses atrás con una granja de 30 mil pollos y ahora sumamos una de 130 mil animales”, detalló Comas.

Ver comentarios

Lo último

Se despide un marzo histórico

Se despide un marzo histórico

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Dejanos tu comentario
Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos
Efemérides

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

Por Pablo A. Roset (SLT-FAUBA)

Investigación

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales