Con la expectativa puesta en un repunte de las ventas de maquinaria agrícola, Agroactiva abrió sus puertas ayer en la localidad de Monje. La inauguración de la megamuestra fue encabezada por el gobernador Miguel Lifschitz, quien se mostró esperanzado que la exposición se convierta en un punto de inflexión a partir del cual la economía del interior mejore en el segundo semestre.
Empezó Agroactiva, con expectativas de que se reactive la venta de maquinaria
La exposición, que se extenderá hasta el sábado, reúne la oferta de 700 expositores, entre fabricantes de maquinaria agrícola, automotrices y proveedores de insumos y servicios. De la inauguración participaron, junto a Lifschitz, el secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri, la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi, el ministro de Producción, Luis Contigiani, y el presidente comunal de Monje, Pedro Severini.
Roxana Nardi, directora de la muestra, explicó que la exposición es un 20 por ciento más grande que la anterior, producto de que se reactivó notablemente la venta de espacios luego del cambio de expectativas y rentabilidad que generó en los empresarios del agronegocio la quita de retenciones y la devaluación. "Volvieron muchos expositores que no estaban viviendo y sumamos nuevos", dijo. Confió en que ese escenario derrame obre los fabricantes de maquinaria agrícola y otros proveedores de bienes y servicios.
"Es probable que Agroactiva capte esta nueva realidad de precios por encima de los 400 dólares por tonelada y logre motorizar las ventas de maquinaria agrícola, que es uno de los pocos sectores que hoy no enfrenta una crisis", dijo el ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani.╠
El gobernador Miguel Lifschitz se mostró confiado, durante el acto de inauguración de la muestra, en que Agroactiva se convierta en el "punto de inflexión a partir del cual esperar un mejor segundo semestre".
La provincia cuenta con un enorme stand institucional en la muestra, que albergó a 100 empresas de todo el territorio santafesino. En ese espacio, Lifschitz firmó convenios e hizo efectivo créditos a empresas, en el marco del plan industrial que lanzó al inicio de su gobierno.
□Para Santa Fe y las provincias de la Región Centro, Agroactiva es la muestra más representativa de los sujetos de la economía agorindustrial del interior.
De la mano de ofertas crediticias de bancos públicos y privados, las empresas de agromáquinas desembarcaron con lanzamientos y promociones.
La euforia con la que el sector agropecuario arrancó el año se frenó con el impacto de la crisis hídrica en una amplia región productiva. Ahora, con mejor clima y con el aumento de los precios, los negocios buscan reactivarse.╠"Vemos que la soja repuntó en Chicago por el efecto de la pérdida de producción que sufrió la zona núcleo productora argentina", señaló Alberto Padoán, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.╠
En materia de venta, las automotrices picaron en punta. Las terminales presentes en la muestra subrayaron el aumento notable de comercialización de pick up.
Campaña. Cristian Russo, especialista de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, aseguró que se consolida un aumento de la siembra de trigo y de maíz.
El secretario de Agricultura de la Nación, Ricardo Negri, estimó que la superficie triguera aumentará un millón de hectáreas.╠
Uno de los espacios más importantes es el de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA). Gualberto Di Camilo, gerente institucional de la cooperativa, señaló que el pequeño y mediano productor socio de la cooperativa está mejor que el año pasado pero advirtió que "los márgenes son ajustados".