Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

En plan de reactivación, Sancor podría recuperar negocios

En el marco de las negociaciones de la firma con su principal acreedor, se especula con la posibilidad de retomar la unidad de yogures.
25 de julio 2020 · 00:00hs

En el marco del plan de reactivación que lleva adelante, con apoyo del gobierno nacional, la cooperativa láctea Sancor negocia la posibilidad de recuperar la línea de producción y comercialización de postres y yogures que debió vender en 2016, obligada por la crisis financiera que sufrió.

De acuerdo a una información publicada por el diario Ambito Financiero, esa posibilidad se da a partir de las conversaciones que mantiene la conducción de la cooperativa con el fondo de inversión BAF Capital, su principal acreedor. Ese fondo fue el que le compró, asociado a Vicentin, el negocio de los postres y yogures en 2016. La empresa creada para desarrollar esa línea es Arsa.

La venta de esa operación, la más rentable de Sancor, fue por u$s 100 millones. "Hoy en el mercado señalan que Vicentin fue simplemente un "fronting" en la operación porque la inyección de dinero vino directamente del fondo de inversión BAF Capital. Ahora, con el concurso de acreedores de la agroexportadora en marcha, el fondo de inversión salió de las sombras para tomar las riendas del negocio lácteo", señala la nota firmada por Yanina Otero.

BAF Capital no es sólo acreedor de Sancor, sino también de la propia Vicentin. Por su exposición financiera, necesita que la empresa láctea vuelva a funcionar. Y una posibilidad es reincorporarles el negocio de postres y yogures que representaría una inyección en su facturación mensual de alrededor de u$s 1 millón. "Es una manera simple de asegurarse el repago de la deuda", explican.

Como lo anticipó en febrero este diario, la cooperativa láctea tiene en marcha un plan de recuperación que la saque definitivamente de la crisis que sufrio en 2016 y que fue el punto de inicio de un virulento desguace. Desde el Ministerio de Producción de la Nación y el Inaes siguen de cerca este plan, que tambión impulsa el sindicato Atilra. Aunque aclaran que el plan es de la conducción de la empresa y que el gobierno intervendrá cuando le requieran asistencia financiera. De hecho, la Afip ya aportó lo suyo al flexibilizar el tratamiento de las deudas impositivas.

Sancor busca elaborar un fideicomiso a través del cual le ofrecerían la posibilidad de capitalización de deuda a sus acreedores. Aquí además de BAF Capital se encuentra el banco holandés ING, en total la deuda con ambos asciende a alrededor de u$s 150 millones.

El acuerdo Preventivo Extra judicial (APE) que rubricó hace más de un año con proveedores, ex empleados y el gremio, sigue en marcha y cumpliéndose a pesar de la delicada situación financiera de la firma.

"Esperamos que el fideicomiso esté funcionando cuanto antes y a partir de ese momento salir a buscar fondos para crecer en producción y que la empresa deje de ser deficitaria. Afortunadamente hoy vemos un cambio de era, tiempo atrás la cooperativa estuvo a punto de desaparecer porque desde el gobierno de Mauricio Macri fomentaban su desguace. Actualmente todo parece indicar que estamos nuevamente en un camino hacia la recuperación", explicaron desde el gremio lácteo.

Ver comentarios

Lo último

Vuelven las lluvias y el descenso de temperatura se afianza

Vuelven las lluvias y el descenso de temperatura se afianza

Precio de la carne bovina en la región: en Argentina es más barata que en Uruguay y en Chile

Precio de la carne bovina en la región: en Argentina es más barata que en Uruguay y en Chile

El té argentino se posiciona en el mercado mundial

El té argentino se posiciona en el mercado mundial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo