La situación climática que ya dejó su huella en el trigo de este ciclo también amenaza con convertirse en un fuerte dolor de cabeza para la campaña de maíz. "Si no llueve el cereal debería pasar a sembrarse en diciembre para evitar la floración con altas temperaturas y la típica falta de agua de enero, pero los altos costos y la falta de financiamiento atentan contra las siembras tardías frente a la opción que aporta la soja de primera".
La cosecha de maíz también enfrenta dificultades
En esos términos, el informe de GEA muestra que el cereal grueso está en una situación complicada, ya que aún restan sembrar unas 130 mil hectáreas en la principal área agrícola del país.
La siembra de maíz está retrasada en 6 puntos respecto a las últimas 5 campañas y el avance de las labores de siembra cubren 1,21 millón de hectáresa, un 18,3 por ciento de una intención de 6,6 millones de hectáreas. "La falta de agua pone en dudas la concreción final de este guarismo y muchos lotes podrían terminar pasando a soja, en vez de hacerse con maíz en diciembre", adviertieron los especialistas de GEA.
El área de siembra maicera, que prometía ser la más importante de todos los tiempos con un aumento del 2,6 por ciento sobre la 2017/2018, ahora se tambalea en la cuerda floja. "A pocos días de comenzar con la siembra, la soja puede recuperar más área: la intención de siembra de la oleaginosa 2018/2019 podría seguir sumando lotes que se bajen del maíz de primera.
Por ahora la soja se mantiene en 17,9 millones de hectáreas y una proyección de 50 millones de toneladas de producción, pero hay muchas probabilidades de que esto cambie en el corto plazo y se ajuste al alza.
Esta semana arrancó la siembra de la soja , aunque por la situación económica la tecnología está en juego y en muchas zonas se plantea una campaña con una estrategia que pone el énfasis en bajar costos. "Bajar la inoculación, las dosis de fertilizantes y ajustar el paquete de control a lo mínimo indispensable son opciones que ya se barajan a días de comenzar la siembra", detalló el informe de GEA.
Tiempo de descuento. El maíz 2018/2019 por lo pronto muestra un avance de siembra lento limitado a la disponibilidad de humedad de cada zona. "Si bien se estima un 2,6 por ciento de suba para la nueva siembra maicera respecto de su ciclo anterior, no se descarta un nuevo pasaje de área a soja si continúa el tiempo seco", aseguraron los especialistas de GEA. Por ello, podría seguir habiendo nuevos ajustes en los próximos meses que afecten el nivel final de siembra.
Si finalmente se confirman las 6,6 millones de hectáreas de siembra de maíz, se estaría frente a una base cosechable de 5,6 millones de hectáreas. Esto permite proyectar una campaña de maíz con un volumen cercano a los 43 millones de toneladas. Pero será el clima el que de la última palabra.
Por otra parte, según el PAS de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la siembra de girasol comenzó a avanzar sobre los núcleos productivos del sur de Buenos Aires y de La Pampa, regiones que concentran el 41 por ciento de las 1.900.000 proyectadas a nivel nacional. Los lotes más adelantados continúan transitando etapas de botón floral en el NEA, mientras que el resto de la superficie implantada aún se encuentra entre emergencia y diferenciación foliar.