Por la megadevaluación de agosto, el valor del kilo vivo de hacienda vacuna, medido en moneda dura, disminuyó en septiembre 5,5 por ciento en relación al mes previo, quedando en u$s 1,086. Así lo informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
La dinámica de los precios
En su último informe, la entidad que conduce Miguel Schiaritti, explicó que las vacas perdieron 4,2 por ciento de su valor en un mes, los novillos 5,9 por ciento, los MEJ y las vaquillonas 7,8 por ciento, y los novillitos 8,6 por ciento.
Entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019 las subas de precios más importantes correspondieron a los precios del pollo y de los cortes porcinos. Ambas producciones están muy ligadas a la transformación de grano en proteína y, por lo tanto, a la evolución de la cotización del dólar.
Al mostrador, el precio del pollo aumentó 53 anual y el precio promedio de los cortes porcinos aumentó 73,6 por ciento. En cambio, en el caso de los cortes vacunos, el precio promedio subió 44,4 por ciento anual.
Teniendo en cuenta que el nivel general del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se incrementó 49,6 por ciento anual (suponiendo una suba de 4,0 por ciento mensual en el noveno mes del año), el precio del pollo subió 2,3 por ciento en términos relativos en los últimos doce meses y el promedio de los cortes porcinos hizo lo propio en 16 por ciento.
A la inversa, el precio promedio de los cortes vacunos se abarató 3,5 por ciento con relación al nivel general del IPC.
Desde abril de 2018, cuando comenzó la gran crisis, el l promedio de los cortes vacunos acumuló un aumento de 79,7 por ciento (el precio de la hacienda en pie subió 121,2 por ciento), el valor del pollo subió 113,1 por ciento y el promedio de los cortes porcinos aumentó 105,7 por ciento.
Por su parte, el nivel general del IPC aumentó 80,7 por ciento. En consecuencia, en términos relativos, el pollo se encareció 17,9 por ciento y los cortes porcinos 13,8 por ciento.
A la inversa, los cortes vacunos se abarataron 0,5 por ciento con relación al nivel general del IPC, de acuerdo al análisis de Ciccra.
Mientras tanto, según el último informe difundido del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las exportaciones argentinas de productos cárnicos bovinos acumuladas a lo largo de los últimos doce meses, desde septiembre de 2018 a agosto de 2019, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 702 mil toneladas equivalente res con hueso. Estas ventas se hicieron por un valor superior a 2.440 millones de dólares.