Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Las proyecciones sobre el Paraná

El economista jefe de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, consideró que la hidrovía Paraná-Paraguay puede en cinco años aumentar en 20 millones de toneladas el actual nivel de transporte de carga dado que "es uno de los éxitos productivos más relevantes" para Argentina.
28 de abril 2018 · 00:00hs

El economista jefe de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, consideró que la hidrovía Paraná-Paraguay puede en cinco años aumentar en 20 millones de toneladas el actual nivel de transporte de carga dado que "es uno de los éxitos productivos más relevantes" para Argentina.

"El crecimiento de las cargas en los próximos 5 años, de Santa Fe hacia el norte de la hidrovía, estará en Brasil, con 5 millones de toneladas de granos, y en Bolivia que pasará de 5 millones a 15 millones las toneladas de mineral de hierro a transportar", con lo que sumará 20 millones de toneladas, proyectó al tiempo que recordó que en 1995 cuando se comenzó a dragar el canal "los buques desde Rosario salían con 22.000 toneladas de carga, hoy salen con 47.000".

El director del área de Informaciones y Estudios Económicas de la Bolsa rosarina remarcó que "en ese momento la capacidad de molienda de la Argentina era de 50.000 toneladas diarias en todas las fábricas aceiteras", y añadió que "hoy estamos en 200.000" toneladas.

"Es fruto de una acertada decisión de profundizar la hidrovía Paraná Paraguay. Y a partir de eso se genera este boom industrial del complejo oleaginoso", puntualizó el economista.

Además, precisó que la hidrovía "tiene cargas por 21 millones de toneladas desde Santa Fe hacia el norte, y desde el Gran Rosario hacia el océano, salen otras 74 millones de toneladas de harinas y aceites".

"Hay 120 millones de toneladas movidas por la hidrovía. Si el total de cargas en Argentina es de 450 millones de toneladas, el 20 por ciento está concentrado en la hidrovía, que tiene una importancia geopolítica estratégica", indicó

Calzada sostuvo que la hidrovía "tiene muchísimo más para crecer, especialmente porque los flujos de carga desde Brasil son muy pequeños", en referencia a que desde la ciudad brasileña de Corumbá "hay no más de 500.000 toneladas".

"De 18 millones de toneladas en el tramo que va de Santa Fe al norte, en cinco años creció a 21 millones las toneladas transportadas, con lo cual las perspectivas en lo que tiene que ver con mineral de hierro, soja y sus derivados tienden a crecer en el futuro", apuntó.

En ese sentido, puntualizó que "las perspectivas son prometedoras" y recordó que ya hay anunciadas inversiones de Renova para llevar su planta de producción de 20.000 a 30.000 toneladas día y también un nuevo puerto que hará la Asociación de Cooperativas Argentinas en Timbúes".

Asimismo, agregó que "hay ampliaciones de planta previstas en Terminal 6, en Puerto General San Martín, y otro puerto que Aceitera General Deheza está planificando en Timbúes".

"Al margen de esta pésima campaña que hemos tenido, todo lo que tiene que ver con granos, harinas y aceites, hay perspectivas de seguir creciendo en materia de puertos, no sólo a nivel de fábricas aceiteras sino también de terminales portuarias", comentó.

Calzada afirmó que "no hay sólo un crecimiento de las cargas de granos, harinas y aceites, sino también de todo lo que tiene que ver con contenedores de cargas generales".

En ese sentido subrayó "la importancia que tiene la llegada de mercadería, de fertilizantes principalmente, a través de la hidrovía al área del Gran Rosario".

El experto de la bolsa rosarina consideró que "las perspectivas que hay en materia de crecimiento de la zona portuaria, lo mismo que la zona franca de Villa Constitución, son muy positivas, va a tender a crecer".

En 2017 "bajaron desde Paraguay unos 4,5 millones de toneladas de mercadería", dijo al indicar que "hay una baja participación de las cargas brasileñas". Sin embargo, Calzada remarcó que "hay declaraciones del gobernador de Mato Grosso de bajar unas 5 millones de toneladas desde Corumbá a través de la hidrovía".

Ver comentarios

Las más de leídas

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Lo último

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Caputo dijo que el agro tiene prioridad en la baja de impuestos

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo