Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Legumbres: pensando alternativas invernales

Un especialista del Inta explica los factores a tener en cuenta para lograr una buena cosecha. El impacto en el sistema productivo
9 de junio 2018 · 00:00hs

Ya casi finalizada la magra cosecha de soja, es bueno focalizarse en las oportunidades que ofrece la cosecha fina. En este sentido las alternativas pasan por el trigo, que promete un buen panorama tanto por los precios a cosecha como por la potencialidad dada la cantidad de agua acumulada en los suelos. Por otro lado, las legumbres aparecen en el menú de opciones, con perspectivas menos atractivas que trigo, a primera vista, pero muy interesante si consideramos el impacto en el sistema de producción.

Para asegurar el éxito de estos cultivos la elección del lote es una tarea clave, destaca Gabriel Maria Prieto, jefe de la Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco del Inta. El conocimiento de características como relieve, herbicidas empleados en la campaña anterior y la historia de los cultivos anteriores, especialmente de legumbres, nos dan una pista clara acerca de las probabilidades de éxito.

En las legumbres, la planificación previa nos permite reducir costos y dolores de cabeza, puntualmente en cuanto al manejo de malezas en el barbecho. La elección de la especie, variedad y tipo comercial debe ser tomada en cuenta, prestando atención a la potencialidad del mercado. Desde el punto de vista comercial, no es lo mismo arveja verde que amarilla, o lentejita que lentejón.

El especialista advierte que no menos importante es elegir adecuadamente la semilla, en cuanto a su pureza, capacidad germinativa y sanidad. La siembra de una semilla "barata" puede, en determinados casos, resultar finalmente muy cara, por ejemplo si es arveja contaminada con semilla de "flor morada", o semilla de garbanzo con inóculo de rabia, o semilla de lenteja con un alto contenido de Vicia sp; características todas que hay que evitar ya que restan valor al comercializarlas.

Todas estas especies son leguminosas, y por ende, a diferencia de los cereales, tienen la capacidad de fijar nitrógeno del aire mediante la simbiosis con bacterias específicas que hay que aportar con el inoculante. Así, sólo resta hacer análisis de suelo para ver qué pasa con el fósforo y agregarlo en función de los resultados.

La protección de las plagas y enfermedades foliares debe hacerse bajo las normas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), empleando sólo los principios activos autorizados por Senasa y respetando los tiempos de carencia, de tal modo de garantizar la inocuidad del producto cosechado, consideró Prieto.

Como siempre, los números mandan. "Así, los resultados económicos comparados de trigo y arveja favorecen al primero con los precios actuales. Pero cuando se incluyen los márgenes del cultivo de verano, los resultados de las secuencias legumbre/maíz o legumbre/soja superan ampliamente al trigo/maíz o trigo/soja 2º. Esto es porque las legumbres, como antecesor de los cultivos de verano, tienen un consumo de agua menor que trigo, un balance de nitrógeno en el suelo mejor que trigo y, salvo garbanzo, desocupan el lote entre 15 y 20 días antes que el trigo, asegurando así más recursos para el cultivo de verano", especificó.

En ese sentido, sostuvo que Argentina se está posicionando a nivel mundial como un jugador muy chico en el juego de la oferta de legumbres, pero ningún país del mundo tiene su potencialidad. Hacerlo bien significa producir y ganar mercados para exportar productos de calidad, y teniendo en cuenta estos puntos lo podemos lograr.


Ver comentarios

Lo último

Las exportaciones de carne subieron 9,6% por mayores compras de China

Las exportaciones de carne subieron 9,6% por mayores compras de China

Los precios internacionales de los alimentos caen en mayo al menor nivel en dos años

Los precios internacionales de los alimentos caen en mayo al menor nivel en dos años

Indecar lanza una línea de financiamiento especial que contempla las dificultades de la sequía

Indecar lanza una línea de financiamiento especial que contempla las dificultades de la sequía

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo