El presidente Mauricio Macri se reunió con los representantes de las entidades agropecuarias que integran la mesa de enlace y les prometió que no modificará el actual esquema de retenciones agropecuarias.
Macri prometió no cambiar retenciones al agro
El jefe del Estado recibió al presidente de Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto; al titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, el jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina; y al líder de Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe.
El gobierno nacional dispuso apenas asumió eliminar las retenciones a la exportación de la m ayoría de los productos agropecuarios, con excepción de la soja. Para la oleaginiosa, reservó un cronograma de reducción que se realiza al ritmo de 0,5 por ciento anual. Distintos estudios indican que la eliminación y rebaja de derechos de exportación significó una transferencia de recursos del Estado al sector privado de más de 50 mil millones de pesos en una primera etapa. La reducción iniciada para la oleaginosa en este año involucra unos mil millones de dólares.
Desde que se aceleró la corrida cambiaria en abril pasado, el gobierno recurrió el Fondo Monetario para frenar la fuga de divisas. El congelamiento de cronograma de rebajas a los derechos de la soja habría sido parte de las conversaciones. Y, de hecho, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo que "todas las opciones están sobre la mesa", cuando fue consultado al respecto.
Las corporaciones de agronegocios se le fueron encima, empezando por el ex titular de La Rural y actual ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. La semana pasada, el presidente de CRA le dijo al ministro que, si quiere conseguir, dólares, repatrie los activos que tiene en el exterior.
Finalmente, exigieron escuchar de boca de presidente un compromiso de mantener el esquema reducción.
Chiesa confirmó que fue una "buena reunión, distendida". "El presidente ratificó el rumbo, dijo que no hay ningún cambio y el cronograma sigue, tal cual está", aclaró.
El titular de la Sociedad Rural consignó que Macri les pidió que "sigamos trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora. El campo va a invertir más de 12 mil millones de dólares en la próxima campaña agrícola y eso está generando una enorme cantidad de trabajo y de movimiento".
Iannizzotto, por su parte, señaló: "no hablamos en particular de ningún sector, pero nos comprometimos a trabajar juntos en las mesas de competitividad para bajar los costos argentinos".
FAA. El presidente de Federación Agraria dijo que le transmitió al presidente "la preocupante situación de los pequeños y medianos productores y los agricultores familiares".
"Veníamos de plantearle desde FAA al Jefe de Gabinete de la Nación que los pequeños y medianos productores atravesábamos una crisis productiva, económica y financiera, que podría transformarse en una crisis social de no existir respuestas, en las economías pampeanas y extrapampeanas; pude ahora transmitirle al presidente que esto se agravó porque por la sequía se perdió el 30 por ciento de la cosecha gruesa, con un dólar que en ese momento había trepado de $20 a $25 y que hoy roza los $30, con un incremento de las tarifas, de los combustibles y de las tasas de interés para conseguir financiamiento y adquirir insumos", señaló Príncipe.