El porcentaje de usuarios que aseguró haber transitado caminos rurales en buen estado aumentó del 12 al 28 por ciento en un año, al tiempo que disminuyó el número de alertas sobre vías cortadas o deterioradas, reveló un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada).
Mejora el estado de los caminos rurales
Así surge de la aplicación Caminos Rurales de Fada, una herramienta que permite a los usuarios conocer el estado de las vías que dejan ingresar o salir de los campos, trasladar granos y ganado y movilizarse en un 80 por ciento a la gente vinculada al agro.
Según el último informe del Consejo Vial Federal (2016), la red del Sistema Vial Argentino asciende en total a 672.338 kilómetros: comprende caminos primarios, secundarios y terciarios y el 12 por ciento del total de la red está pavimentada y un 6 por ciento están mejorados, con lo cual el 82 por ciento de los caminos en Argentina son de tierra, equivalente a más 550.000 kilómetros.
Más del 80 por ciento de los caminos terciarios se concentran en la Pampa húmeda y los perfiles que predominan en el uso son productor agropecuario, empleado, estudiante, ingeniero agrónomo, asesor, agricultor, veterinario, tambero, productor ganadero, asesores comerciales, transportistas y contratistas; también docente profesor, médico y policía, según los usuarios de la aplicación. "Toda la información volcada en el informe surge de las alertas que crean voluntariamente estos usuarios y está ligada a su visión del estado de los caminos, y a las zonas donde hay más usuarios o estos son más activos", indicó la entidad.
En concreto, desde septiembre 2017 hasta ahora se crearon 1.219 alertas (249 más desde el sondeo previo), de las cuales el 22 por ciento reportan caminos cortados, el 40 por ciento en estado "malo", el 10 por ciento "regular" y el 28 por ciento "bueno".
Así, el 62 por ciento de las alertas se refieren a caminos con problemas, mientras que el 38 por ciento restante informan caminos regulares y buenos.
"En relación al reporte anterior, ha caído el porcentaje de caminos cortados, donde un 35 por ciento de las alertas reportaban esa situación, contra el 22 por ciento actual. También aumentó el reporte de caminos en buen estado, que pasaron del 12 por ciento al actual 28 por ciento", resumió Fada.