Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Ofrecen índice de cobertura frente el riesgo climático

Una agtech argentina utiliza tecnología para reflejar con precisión el impacto del clima sobre los cultivos, a partir de imágenes satelitales.
17 de noviembre 2018 · 00:00hs

El clima es una de las únicas variables que el productor agropecuario argentino, uno de los más tecnificados del mundo, no puede manejar y deja sometida su inversión a una alta volatilidad. En ese marco, y más allá de las herramientas financieras de cobertura, la tecnología aporta nuevos instrumentos. Esa es el objetivo que se trazó S4, una agtech argentina que desarrolló un índice de cobertura para resolver el riesgo climático.

Santiago Gonzalez Venzano, CEO y Fundador de la empresa S4, señaló que "en la campaña pasada, signada por una feroz sequía que se llevó 30 millones de toneladas de soja y maíz, el sistema terminó pagando 82 millones de dólares a los productores damnificados por la sequía".

Explicó que "el índice sequía" está dirigido a productores y a todos los integrantes de la cadena de valor que se ven afectados cuando un fenómeno afecta a la producción.

—¿Qué es S4 y cómo opera?

—S4 es una agtech argentina que desarrolló un producto que resuelve el principal problema de los productores agrícolas argentinos, el alto riesgo climático. Somos una empresa argentina de tecnología aplicada al agro, con oficinas en Argentina, Brasil y Estados Unidos, que encaró una tecnología que permite reflejar con precisión el impacto del clima sobre los cultivos, a partir de imágenes satelitales provistas por la Nasa y la Agencia Espacial Europea, y que permite a los productores agropecuarios y a toda la agroindustria proteger su cultivo su inversión de la sequía y la inundación.

¿Qué productos ofrece?

—S4 desarrolló un índice sobre la base de imágenes satelitales de la Nasa tomadas desde 2000 a esta parte, estas imágenes identifican qué se sembró en cada lote agrícola. Se llama "índice verde" (marca el desarrollo de las plantas en los diferentes estadíos del cultivo). Así construye el "índice sequía", que muestra el grado de riesgo que atraviesa cada cultivo en tiempo real. Los satélites pasan cada semana, ese indicador de sequía va modificándose con el correr de la campaña. Actúa como una cobertura de precios que el productor tiene disponible en el mercado de futuros. Cada productor puede cubrirse del riesgo climático pagando un 3 por ciento del capital que quiere cubrir. Si por ejemplo busca cubrir u$s 100.000, debe pagar una prima de u$s 3000 dólares.

¿A quién está dirigido: productores, compañías de seguros u otros?

—A productores, así como los otros actores de la cadena que también se ven seriamente afectados ante una sequía o inundación, todos aquellos que vendieron bienes y servicios al agro a través del crédito. Sus negocios y/o cobranzas estarán afectadas si sus clientes sufren una sequía, afectando seriamente además la vida de los pueblos rurales. Ahora, estos también se podrán proteger de los efectos negativos del clima.

¿Cuál es su estrategia para posicionarse en el mercado?

—En la campaña pasada, signada por una feroz sequía que se llevó 30 millones de toneladas de soja y maíz, el sistema terminó pagando 82 millones de dólares a los productores damnificados por la sequía. Estos pagos fueron automáticos y no necesitaron de una inspección presencial del daño provocado en cada lote por la falta de lluvias. Se aplicó el "índice de sequía" surgido de los algoritmos de S4 y se giró dinero a aquellos productores cuyos campos estuvieran ubicados en distritos en los que objetivamente se confirmó que la falta de lluvias había provocado daños generalizados. Luego de un mes de exámenes, lograron convencer a una de las principales reaseguradoras del mundo, la alemana Munich RE. S4 construyó los índices por sequía e inundación de Brasil y Estados Unidos, además de realizar pruebas piloto en Ucrania.

Ver comentarios

Las más de leídas

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Lo último

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Las lluvias fueron dispares en el centro norte de Santa Fe

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Retenciones: cruce entre Caputo y los gobernadores de la Región Centro

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo