Plan de internacionalización de la maquinaria agrícola

Se realizó un diagnóstico sobre el estado de situación y se formularon propuestas para comenzar a poner en práctica
17 de octubre 2020 · 05:00hs

La internacionalización de la maquinaria agrícola argentina avanza. Más de 35 empresas participaron de un taller organizado por la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) para formular un instrumento que promueva el comercio exterior y todas sus facetas por el consultor Guillermo Marianacci.

El taller estuvo dividido en tres intensas jornadas de trabajo virtual y se evaluaron diversos aspectos que tienen incidencia directa e indirecta en el negocio de la maquinaria agrícola, con el objetivo de delinear una serie de acciones al interior del plan estratégico para el sector.

Genio y figura. Raúl “Tintabrava” Castro es el líder de Falta y Resto, un referente de la murga uruguaya. 

Raúl Castro: "La Falta y la Argentina son un amor indestructible"

Delfina Wagner y Alfa de Gran Hermano 2022.

Alfa de Gran Hermano, a los besos con una periodista de 19 años: "Está obnubilada"

En la actualidad, la maquinaria argentina se encuentra en los cinco continentes por la gestión de cada empresa en particular, que ha salido a desarrollar sus mercados en distintas escalas y con diversas estrategias. El punto en común es la gran valoración que hay en el mundo por la tecnología de los equipos argentinos y la posibilidad de adaptación de las máquinas a las necesidades agronómicas y culturales de cada país.

La internacionalización debe ser un trabajo mancomunado entre las empresas que deciden emprender este camino. Hay cuestiones que una empresa del sector no podrá aprovechar o resolver si actúa de manera individual o aisladamente. En esta perspectiva Cafma se convierte en el ámbito apropiado para intervenir. Tenemos que desarrollar una cultura exportadora con ética comercial para atender a cada mercado con responsabilidad y compromiso”, señaló Marianacci.

En este taller se elaboró la visión del modelo de internacionalización del sector, un diagnóstico actualizado del mismo y se conformó una cartera de proyectos a ejecutar en los próximos 3 (tres) años. La situación de partida se describió desde la perspectiva interna (fortalezas y debilidades de Cafma y sus empresas relacionadas con su internacionalización), y desde la externa (oportunidades y amenazas que le presenta su contexto).

A partir de allí, se fijaron objetivos a conseguir desde octubre de 2020 hasta octubre de 2023. Para su cumplimiento, las empresas participantes definieron 9 proyectos que contemplan diversas líneas de acción para impulsar las exportaciones. Estos contemplan, entre otros trabajos, una serie de acciones de relaciones institucionales con asociaciones públicas y privadas de Argentina y del exterior, la creación de una Marca País, un plan de marketing de la maquinaria agrícola argentina, una mayor presencia en ferias y misiones comerciales internacionales, y la medición de la oferta exportable del sector.

También se espera mayor promoción en el interior de las empresas asociadas para la creación de las condiciones necesarias para salir al mercado internacional. Asimismo, se proyecta que este plan genere oportunidades de negocios alternativos para los asociados, atenuando los perjuicios de las potenciales caídas de los niveles de actividad del mercado internacional. En este sentido, no sólo se trata de impulsar la venta de equipos, sino también de implementos y repuestos de producción nacional.

“Un sector que trabaja asociativamente con alto nivel de profesionalización bajo un programa de inteligencia comercial, logrará un desarrollo sostenido de ventas en los mercados externos que resulten seleccionados”, resaltó Marianacci.

En rigor, explicó que “luego de estudiar las oportunidades de negocios y los niveles de competitividad y contando con Cafma en la articulación de la relación con el gobierno nacional y demás instituciones de apoyo, vemos que es posible una mayor internacionalización de sus empresas promoviendo la creación de reglas claras y programas internos para salir al mercado internacional”.

“Es fundamental sostener la confianza ganada por los consumidores internacionales gracias al trabajo que ya hicieron las empresas que exportan, con la adaptación a sus demandas, por sus estándares de calidad, su avance tecnológico y por contar con una estructura de comercialización y una logística eficientes”, remarcó.

El Plan Estratégico de Internacionalización de la Maquinaria Agrícola será evaluado por la Comisión Directiva de Cafma en su próxima reunión.

Ver comentarios

Lo último

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Dejanos tu comentario
Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea