En el marco del Programa de Producción Sustentable de Alimentos en Periurbanos, el Ministerio de la Producción de la provincia reconoció con la marca provincial "De Mi Tierra Santa Fe" a 19 agricultores de las localidades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Soldini y Pueblo Esther.
Productores con la marca "De Mi Tierra Santa Fe"
De este modo, avanza sobre el primer eslabón de la producción de alimentos, sumando productores primarios a los más de 200 emprendimientos alimentarios que ya forman parte de la iniciativa.
"El acceso a la distinción implica que los agricultores vienen trabajando en un proceso de reconversión productiva de orientación agroecológica, lo que implica trabajar en recomponer los aspectos ambientales, económicos y sociales de las producciones", destacó el secretario de Desarrollo Territorial, Mauro Casella.
Los productos distinguidos con la marca de producciones primarias "De Mi Tierra Santa Fe" se pueden encontrar en la verdulería agroecológica de Rosario, en los circuitos de ferias de esa ciudad y de Villa Gobernador Gálvez, en el Mercado Social de la localidad de Soldini, y próximamente en Pueblo Esther.
El acto se realizó en la sede de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), dentro de la jornada "Claves para repensar los modelos agroalimentarios actuales", durante la cual se abordaron perspectivas sobre las formas de producir y consumir alternativas al modelo hegemónico de agricultura industrial.
Finalmente, en el marco del programa y el convenio suscripto por el gobierno de Santa Fe con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el mes de mayo, los referentes de la agroecología Walter Pengue y Pablo Tittonell, participaron de un conversatorio con más de 100 personas entre técnicos, productores y público en general.
El gobierno provincial ha incrementado el número de hectáreas destinadas a la producción agroecológica. Lo cual responde a la demanda de una producción sustentable con alimentos sanos, frescos y naturales.
La "alimentación consciente" es una tendencia que va ganando terreno a nivel mundial, la misma es un proceso que se inicia con las compras, sigue en la cocina y finaliza en la manera de comer. El consumidor que se inclina por este tipo de alimentación es selectivo a la hora de elegir los productos que llevará a su mesa, quiere conocer la naturaleza de los mismos, cómo fueron producidos, en qué condiciones y cuáles son los beneficios que le ofrece.
En este sentido la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, expresó que "la iniciativa es parte de una política pública innovadora para promover el desarrollo de las pymes, que se articula con un modelo de comercialización inteligente como los almacenes de quesos, que están distribuidos en toda la provincia. Mejorar la distribución contribuye a la sustentabilidad del emprendimiento en el largo plazo, fortalece su especialización y colabora con la profesionalización del mismo".