Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Promueven una ley de economías regionales

La iniciativa fue presentada ante senadores y busca generar herramientas de crédito y fomento para el desarrollo en el interior.
22 de septiembre 2018 · 00:00hs

Con el foco puesto en promover el desarrollo de la agroindustria en las distintas regiones productivas de la Argentina, a través de herramientas que le den previsibilidad a la actividad como financiamiento a tiempo y en buenas condiciones de acceso; infraestructura y la creación de fondos anticíclicos para paliar los vaivenes económicos, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), presentó esta semana un proyecto de ley de economías regionales.

El anuncio lo realizó su presidente, Carlos Iannizzotto en su el Congreso Internacional de Cooperativismo Agroindustrial de la entidad, donde el dirigente expuso los puntos centrales del trabajo realizado en este sentido en el último año.

"La intención de nuestra entidad es darle visibilidad integral al campo argentino y ver a través de distintas medidas una mirada con políticas de Estado de largo alcance, medidas que pueden resultar de mucho progreso en las diferentes provincias y regiones productivas, vinculadas a la infraestructura, al financiamiento, a todo los que está relacionado al mercado interno y exportación", indicó Iannizzotto durante su presentación en el Senado de la Nación en un plenario de comisiones que tratarán el tema como las Economías Regionales, Economía Social, Micro Pequeña y Mediana Empresa.

El trabajo presentado tiene como fin "promover el desarrollo de la agroindustria de las diferentes regiones productivas de la Argentina, para que le den previsibilidad, financiamiento y podamos comenzar a solucionar el déficit habitacional de la ruralidad, la infraestructura hídrica, vial y energética", agregó.

El proyecto presentado propone los siguientes puntos:

BULLET_CHARACTER Crear la condición de Erpyme, Pequeñas y Medianas Empresas de la Economía Regional, para las empresas pyme, cuya facturación deberá depender como mínimo en un 50 por ciento de la producción, industrialización o comercialización del producto de la economía regional al cual pertenece.

BULLET_CHARACTER Crear el Foro Ejecutivo de Economías Regionales, en el ámbito del Consejo Federal de la Producción, y cuyo objeto será promover y velar por las acciones tendientes al desarrollo, como crear líneas de trabajo en común con todas las autoridades provinciales y nacionales de la producción; y estará compuesto por un representante de cada núcleo regional.

BULLET_CHARACTER La ley propone crear un bono fiscal de libre disponibilidad "cuando hay crédito que no le da utilidad al productor". También busca promover la corresponsabilidad gremial.

BULLET_CHARACTER La creación de las cooperativas de crédito, juntos a otros modelos asociativos y productivos rurales, complementadas con Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR). La meta es convertir productores en sujetos de crédito.

BULLET_CHARACTER Se propone la creación de un programa anticíclico de las economías regionales. Dada lo volatilidad que tiene la economía argentina, es necesario generar un fondo anticíclico para poder hacer frente a contingencias climáticas, de compensación logística, fitosanitarias y/o financieras.

BULLET_CHARACTER Se propone crear un fondo de economías regionales de casi 1.200 millones de pesos, modificando la actual tasa de estadística, y en función de las proyecciones para 2019 y de acuerdo al tipo de cambio, se calcula que serviría para dotar al Inta con 1.200 millones para programas regionales de valor agregado y 1500 millones de pesos para Cancillería para promoción de exportaciones.

BULLET_CHARACTER Crear el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), para destinar sus recursos a proyectos que generen valor agregado o contribuyan al fortalecimiento de las cadenas de valor de las economías regionales.

BULLET_CHARACTER Con los actuales fondos capitalizados por el Bice, se podrían articular con el Banco Nación un plan de accesos a mercados, y así financiar actividades exportadoras, pre y post créditos de exportaciones y seguros de exportación.

• Se impone en el corto plazo diseñar un plan nacional de conectividad Regional física y no física, lo que permitirá desarrollar el canal exportador para las distintas regiones del país.

• La creación de un Procrear Rural, para contribuir a la escasez de vivienda rural.

Al terminar la exposición, el senador Dalmacio Mera (FpV-PJ - Catamarca) recordó que hay varios proyectos de ley fomento de economías regionales y manifestó que "sería bueno" que se traten en comisión. Aseguró además que "tenemos un nivel de pobreza rural muy importante" y que las políticas del gobierno nacional no favorecen al sector. En particular se preguntó "cómo vamos a exportar si se desfinancia el Senasa" y pidió a Coninagro una mirada general sobre esta situación.

Iannizzotto respondió que la expulsión de los productores es "cada vez mayor" y que se tiene que buscar el fortalecimiento del mercado interno y externo. Destacó la importancia del Senasa e Inta y compartió la preocupación del senador respecto al financiamiento de los organismos. Por otro lado, explicó que desde Coninagro están trabajando en convenios puntuales con las entidades estatales para preservar sus funciones.

Ver comentarios

Lo último

Clima y agro: La primavera llegó y las lluvias siguen espaciadas

Clima y agro: La primavera llegó y las lluvias siguen espaciadas

Ley antideforestación de la UE: preocupación de entidades de productores de soja y maíz de Argentina, Brasil y Paraguay

Ley antideforestación de la UE: preocupación de entidades de productores de soja y maíz de Argentina, Brasil y Paraguay

La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente

La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo