Los gobiernos de las trece provincias que controlan sus cajas previsionales llegaron ayer a un principio de acuerdo con la Nación para incluir en el proyecto de ley ómnibus sobre jubilaciones y blanqueo un artículo que establece un mecanismo de pagos del Estado nacional para compensar déficits de esas cajas. El oficialismo y funcionarios del gobierno de Mauricio Macri habían anticipado su rechazo a esa iniciativa, surgida de la oposición pero por estas horas se negocia la inclusión de un artículo que supondría un importante flujo de dinero para esos distritos.
Provincias presionan a la Nación por el rojo de Cajas de Jubilación
Esta decisión involucra a Santa Fe, que es una de las administraciones que decidió no transferir su Caja de Jubilaciones en los años 90 y para este año presupuestó un rojo para cubrir el organismo previsional por 2.500 millones de pesos.
En la Cámara baja hoy volverán a reunirse las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda para emitir dictámenes sobre la ley que prevé el pago de la deuda histórica con los jubilados en combinación con un régimen de blanqueo de capitales, diputados Frente para la Victoria-PJ y Aliados, el interbloque federal Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), el Bloque Justicialista y el interbloque Frente Amplio Progresista (FAP), propondrán este mecanismo de pagos.
"En realidad son dos artículos: el primero establece la automatización de la cobertura de los déficits de estas 13 cajas previsionales provinciales por parte del Estado nacional y el segundo determina un mecanismo de pago de la deuda de aportes patronales que las otras 11 provincias, que sí transfirieron sus cajas previsionales a la Ansés, tienen con la Nación", explicó un diputado del interbloque UNA.
El massismo y el bloque que lidera Bossio presentarán en conjunto esta propuesta, que según fuentes parlamentarias consultadas está siendo negociada junto con el oficialismo.
El grupo de las 13. La situación involucra a las provincias Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego, que decidieron no transferir sus cajas previsionales en los 90.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti comenzó a contactarse con los gobernadores que aún mantienen sus cajas previsionales.
El cordobés reclama a la Nación que asuma el costo de 4.200 millones de pesos del déficit previsional de la provincia que alcanza a 9.000 millones, mientras que en el caso de Chaco, la caja de jubilaciones arrastra una diferencia de 700 millones y pide que el Ejecutivo nacional responda por 420 millones, mientras que en el caso de Entre Ríos piden que se haga cargo del 60 por ciento de los 6000 millones que le genera de pérdida el sistema.
En el caso de Santa Fe, el año pasado el ex ministro de Economía, Angel Sciara estimó que la provincia terminaría 2015 con un déficit de 3 mil millones de pesos. "El 70 por ciento está explicado por el rojo de la Caja de Jubilaciones", dijo. Para este año, el desfase del organismo previsional está previsto en el orden de 2.500 millones de pesos.