Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Según una encuesta, los productores están mal pero son optimistas

La última encuesta SEA-CREA del año revela que en la presente campaña se incrementaron las necesidades de financiamiento de las empresas agrícolas, pero también detecta que las expectativas son favorables.
8 de diciembre 2018 · 00:00hs

Crecen los contrastes en el agro argentino. La última encuesta SEA-CREA del año revela que en la presente campaña se incrementaron las necesidades de financiamiento de las empresas agrícolas, pero también detecta que las expectativas son favorables.

El 52 por ciento de los encuestados que participaron del sondeo indicó que la situación económica y financiera de su empresa se encuentra peor que un año atrás. Sin embargo, un 45 por ciento cree que durante 2019 se producirá una mejora, un 41 por ciento piensa que estará igual y un 14 por ciento que considera que estará peor. La investigación, realizada el pasado mes de noviembre, contó con el apoyo de 1.237 empresarios de los grupos Crea y 217 asesores del movimieto que nuclea a los productores de punta, distribuidos en todas las regiones productivas argentinas.

A pesar de que las expectativas se sostienen, un 70 por ciento de los consultados aseguró que no cree que estén dadas las condiciones para realizar inversiones.

En términos promedio, las empresas agrícolas encuestadas registraron en 2017/18 un resultado productivo 3,3 por ciento inferior respecto de 2016/17, mientras que esa caída en las ganaderas y mixtas fue de 2,2 por ciento y 5,3 por ciento respectivamente.

Sin embargo, un 29 por ciento de la muestra de empresas agrícolas logró un resultado por producción 1 por ciento a 20 por ciento superior en 2017/18 versus 2016/17, mientras que otro 19 por ciento registró un crecimiento superior a 21 por ciento. Contrastes similares se observaron en las empresas ganaderas y mixtas.

En las empresas agrícolas las necesidades de financiamiento serán mayores en la campaña 2018/19 respecto de la anterior. Los consultados indicaron que precisarán financiar en promedio un 41 por ciento de los costos de implantación versus un 38 por ciento y 32 por ciento en noviembre de 2017 y 2016, respectivamente. Aunque esa cifra sigue siendo inferior al 49 por ciento registrado en noviembre de 2015.

En ese promedio conviven situaciones disímiles: mientras que en las zonas Norte de Santa Fe y Litoral Sur (Entre Ríos) las empresas que necesitan financiar más del 40 por ciento de los costos de implantación representan respectivamente 75 por ciento y 71 por ciento de sendas submuestras, en la zona núcleo pampeana (Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires) esa proporción es del 44 por ciento.

La situación de los productores lecheros también presenta contrastes. Según el relevamiento, la deuda de los tamberos, expresada en días de facturación, alcanza en promedio los 52 días (la cifra más elevada de los últimos cuatro años) versus 41 días un año atrás. Asimismo, se registra un 28 por ciento de productores cuya deuda equivale a más de 60 días de facturación, valor que casi duplica al promedio de los últimos dos años.

En ganadería, los criadores consultados señalaron que en promedio planean incrementar la cantidad de vientres a entorar en un 5,1 por ciento versus 7,3 por ciento y 9,8 por ciento en noviembre de 2017 y 2016, respectivamente.

Ver comentarios

Lo último

Clima y agro. Llega el frío y se instala

Clima y agro. Llega el frío y se instala

Arranca Agroactiva: la primera foto de la nueva campaña

Arranca Agroactiva: la primera foto de la nueva campaña

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo