Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Un lugar para trabajar en los periurbanos

El Inta Oliveros creó una plataforma de innovación territorial para convocar a todos los actores que estén trabajando en el territorio.

El territorio urbano-rural (periurbano) se construye en un espacio entre el campo y la ciudad. Constituye un "continuum" en el límite rural urbano, con características y actores propios que lo hacen objeto de estudios, investigaciones e intervenciones. En él coexisten elementos y procesos tanto de la ruralidad como de la urbanidad, los cuales le dan una particular identidad.

En los últimos años, diversos actores de la sociedad, han tomado conciencia sobre el impacto que los procesos productivos generan en el ambiente y la salud de la población, como también ha emergido una necesidad de participación de dichas comunidades en las diferentes instancias en que estos procesos se regulan. En tal sentido, una de las demandas más fuertes se refiere a un cambio en las actividades y usos del espacio urbano rural y de la adecuación del mismo a esta toma de conciencia.

Migraciones. La migración rural hacia áreas urbanas ha sido muy significativa provocando, entre otras cosas, escasez de mano de obra para el trabajo rural, el aumento de las áreas productivas en alquiler, la pérdida de tradiciones y hábitos de producción.

Por otra parte, el proceso de migración desde grandes urbes hacia los sectores periurbanos está, en parte, motivado por la búsqueda de un mejor hábitat. En general, estas poblaciones no están vinculadas a los procesos históricos de producción y, en muchos casos, se producen conflictos de intereses con los sectores productivos lindantes.

Dado que los objetivos institucionales del Inta tienen que ver con la competitividad, la equidad y la salud ambiental, en la Estación Experimental de Oliveros se proyecta un abordaje de las diversas problemáticas que plantean los periurbanos desde una plataforma de innovación territorial.

Por un lado, las Plataformas de Innovación Territorial (PIT) que son ámbitos de articulación y coordinación entre diferentes actores del sistema agroalimentario y agroindustrial con el propósito de identificar oportunidades y problemas, consensuar acciones prioritarias y establecer mecanismos para resolverlos.

Este espacio estará conformado por los miembros locales de Inta y de las instituciones y actores de las localidades vinculadas al periurbano del centro y sur de Santa Fe, y que expresen la necesidad de abordaje de las distintas problemáticas periurbanas. En este sentido, se convocará a diversos actores involucrados en el periurbano para generar ámbitos de intercambio y así establecer un plan de trabajo en forma conjunta.

Nodos específicos. Se establecerán nodos específicos por localidad, en función de las demandas que vayan surgiendo y los cuales articularán con la plataforma.

Además, este abordaje sobre los territorios podría contribuir a la producción local adaptada a la demanda de consumo de la región, potenciando las oportunidades de trabajo.

El área de acción directa de esta plataforma de innovación abarcará el Gran Rosario en los departamentos Rosario y San Lorenzo, como también los departamentos: Belgrano, Caseros, Constitución, General Lopez, Iriondo, San Martín, San Jerónimo y Las Colonias. Esta intervención se realizará con los actores e instituciones del territorio con los que el Inta Oliveros y sus ocho agencias de extensión articulan periódicamente.

Ver comentarios

Las más de leídas

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Lo último

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Bice otorgó el primer crédito pagadero en soja

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo