Dólar soja: se multiplican las ventas y el Banco Central compró u$s 140 millones

En los primeros días del debut del dólar especial y transitorio para los empresarios sojeros, se negociaron volúmenes cercanos a las 2 millones de toneladas. El gobierno confía en que los productores liquiden en septiembre más de u$s 5.000 millones.
7 de septiembre 2022 · 07:00hs

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) finalizó la jornada de ayer con un saldo positivo de u$s 140 millones, beneficiado por la multiplicación de negocios de venta de soja a partir de la creación de un dólar diferencial para el sector, que tendrá vigencia por un mes.

El Ministerio de Economía anunció el domingo un régimen cambiario especial por el cual cada dólar obtenido por la exportación de soja y derivados cotizará a $200 hasta el 30 de septiembre. Esto es una mejora sustancial respecto del tipo de cambio comprador del Banco Nación, que es el que rige normalmente para la liquidación de dólares del sector.

En soja de primera se espera un 60% de caída en las expectativas de rinde.visibility

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea

Sequía feroz. Santa Fe pierde 5,7 millones de toneladas de soja.

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas

Esta mejora se tradujo en una suba de más de $21 mil en la cotización de la soja disponible entre el jueves y el lunes, lo que disparó las ventas de la oleaginosa. El Departamento de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) citó cifras del SIO-Granos para señalar que en el mercado doméstico se hicieron el lunes operaciones con soja por más de 796.000 toneladas, considerando exclusivamente aquellos negocios de soja que tienen como fecha de operación el 5 de septiembre. Este volumen de operaciones diario no se veía desde el 10 de febrero del año 2017, hace más de cinco años y medio atrás.

Según fuentes del gobierno, los productores de soja negociaron un millón de toneladas, por el equivalente a u$s 400 millones, en el inicio de la implementación transitoria de un tipo de cambio especial de $ 200 para las exportaciones de la oleaginosa.

Hasta las 18 de ayer, el SIO-Granos mostraba negocios por 538 mil toneladas pero fuentes del mercado estimaron que al cierre de la jornada se habían vendido o cerrado precio por 700 mil.

Tamaña oferta tuvo su impacto en los precios. Respecto de lunes, el precio disponible bajó $ 3.500 hasta los $ 69 mil en Rosario.

También influyó ya la baja de las cotizaciones de la oleaginosa en el mercado de Chicago, que a su vez estuvo influenciado por el impacto del nuevo dólar soja en Argentina. “Un aumento en las ventas de soja del productor argentino en los próximos días podría ser negativo para los futuros de soja en la CBOT”, dijo Terry Reilly, analista senior de materias primas de Futures International, en Chicago. Dicho y hecho, el contrato de septiembre de u$s 7,53 hasta u$s 547,48 la tonelada.

Para el Banco Central, hasta ahora, el resultado es positivo, a pesar de que el dólar blue rebotó $ 2 luego del derrumbe de lunes.

“El lunes hubo operaciones entre las cerealeras y los productores, y ayer empezaron a volcarse al mercado de cambios, esto recién empieza a funcionar así que seguirá en los próximos días”, explicaron desde el BCRA.

En ese sentido, el volumen operado en el segmento de contado alcanzó los u$s 870,6 millones, más del doble del promedio diario de las últimas semanas, lo que evidencia un mayor flujo de liquidaciones.

El Banco Central evitó vender divisas en 17 de las últimas 18 jornadas hábiles y si bien sumó casi u$s 450 millones desde el 10 de agosto, no pudo evitar cerrar el mes pasado con un saldo negativo de u$s 525 millones por su intervención en el mercado de cambios.

Según proyecciones del sector privado, la combinación de una mayor liquidación de exportaciones del complejo sojero y una menor demanda de importación de energía, una vez que quedaron atrás los días de más bajas temperaturas, podrían dejar unos u$s 2.000 millones extras al BCRA con los que acumular reservas en las próximas semanas.

El gobierno confía en que los productores de soja liquiden en septiembre más de u$s 5.000 millones en el marco de la implementación transitoria de un tipo de cambio especial.

“Los u$s 5.000 millones son un piso, creemos que se va a superar ese monto” porque los productores “lo tomaron muy bien” al programa, dijeron fuentes oficiales durante la tarde de ayer, al realizar un balance de los dos primeros días de implementación de la medida anunciada el domingo

Ver comentarios

Lo último

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Dejanos tu comentario
Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía