Fideicomiso del trigo: el gobierno autorizó un incremento del 3,2%

Se argumentó que se incrementan los precios fijados el 13 de enero último "a fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor"
14 de febrero 2023 · 06:00hs

La Secretaría de Comercio de la Nación dispuso un incremento promedio del 3,2% de los productos comprendidos en el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, conocido como fideicomiso del trigo, para que sus valores “sean consecuentes con la evolución” del resto de los componentes del costo de los bienes derivados.

La medida se tomó a través de la resolución 88/2023 publicada ayer en el Boletín Oficial, en el marco de la “serie de políticas públicas que buscan estabilizar los precios de los productos a favor del consumidor, como el programa Precios Justos”, se especificó en los considerandos.

Impacto. La sequía afectó la producción de legumbres y sus precios.

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La pérdida de la cosecha fina y la caída de la gruesa vaticina “un año muy complicado”, dijo Idígoras.

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

En el anexo de la resolución, se incrementan los precios fijados el 13 de enero último “a fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor”, para que sus valores “sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo”.

Los precios para envases de 25 kilogramos pasan a ser de $1.709 para la harina 000 común (3,20% más que el valor fijado en enero), $ 2.051 para la 0000 común (3,22%) y $ 2.222 para la harina tapera y el semolín (3,20%), manteniéndose los incrementos del 10% para sobre el precio de la harina 000 para la calidad 24/26 gluten, 20% para de calidad 26/28, 30% para la de más de 28 y 50% para las harinas acondicionadas y especiales, premezclas y harinas integrales, se indicó.

Como en la resolución anterior, para pasar a valor granel se debe multiplicar el precio de la bolsa de 25 kilos por 39,25.

Asimismo, se mantienen los recargos por costos logísticos del 3,5% para la ciudad y la provincia de Buenos Aires, del 5,5% para las regiones Centro, Cuyo y Litoral, 7% para el NEA y el NOA y 10,5% para la el área de la Patagonia.

Por otra parte, el precio de referencia de la tonelada de trigo se fijó en $ 36.039,08 con un 5,2% de aumento respecto del fijado en enero.

El fideicomiso del trigo fue implementado el 7 de abril del año pasado mediante la resolución 355/2022 de la ex Secretaría de Comercio Interior de la Nación, con el objeto de “garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan”, se indicó en los considerandos del texto oficial.

Ver comentarios

Lo último

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Dejanos tu comentario
Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía