Agrotoken, la primera infraestructura de tokenización de commodities, estará presente en Expoagro 2023, la megamuestra a campo que se realizará la semana próxima, del 7 al 10 de marzo en San Nicolás. Con un stand propio en el lote 467, la compañía dará a conocer el funcionamiento de la infraestructura del negocio y los diferentes beneficios que percibe cada sector dentro del ecosistema agropecuario.
Agrotoken lleva la revolución cripto a Expoagro
Tecnología. Novillo Astrada, CEO y cofundador de la compañía.
Tecnología. Novillo Astrada, CEO y cofundador de la compañía.
La propuesta de Agrotoken se centra en tokenizar, o convertir en criptoactivos, cultivos reales como soja (SOYA), maíz (CORA) y trigo (WHEA). Un token de cada uno de ellos equivale a una tonelada de ese mismo grano que se encuentra reservado en un acopio. Además, está validada por medio de la PoGR (Prueba de Reserva de Granos), que es transparente, segura, descentralizada y auditable en todo momento.
Una vez que los productores disponen de sus activos digitales, podrán ser utilizados para realizar distintas operaciones dentro de los comercios que integran la Red de Intercambio Agrotoken (RIA) desde adquirir insumos, maquinarias, realizar el pago de servicios a través de un link o QR y hasta solicitar una tarjeta Visa de Agrotoken.
“El ecosistema de soluciones que desarrolla Agrotoken se encuentra dividido en tres pilares: productores, comercios y acopios”, detalló Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de la compañía. Señaló que “los beneficios para los productores están creados para facilitar las operaciones con soluciones de liquidez, nuevas formas de pagos como la obtención de la tarjeta Visa Agrotoken y financiación para cada momento del ciclo productivo”.
En el caso de los comercios, “está focalizado en brindar nuevas soluciones de cobro y financiación con granos digitalizados. Para los acopios, contamos con herramientas que mejoran los servicios para los productores”, indicó.
Además, todos los productores que tengan su producción tokenizada podrán usarla con links de pago para comprar insumos como semillas, fertilizantes, combustible, hacienda, vehículos de trabajo o maquinaria, o a través de la tarjeta Visa Agrotoken en cualquier local que acepte Visa como forma de pago. También podrán aprovechar los descuentos y promociones que ofrecen las alianzas generadas con los comercios asociados que se encuentren en San Nicolás.
“La propuesta que traemos para esta nueva edición de Expoagro es totalmente integral porque queremos que conozcan cómo estamos potenciando el ecosistema, principalmente considerando el contexto que está atravesando la Argentina después de años de sequía y crisis económica”, indicó Novillo y señaló que desde Agrotoken “ofrecemos una infraestructura eficiente, segura y confiable”.
“Somos conscientes de las costumbres de la industria agropecuaria, simplemente aportamos la innovación de la tecnología blockchain. No venimos a cambiar los valores del campo sino a hacer más fácil el trabajo que se relaciona con la comercialización y financiación respaldadas en granos”, agregó.
Agrotoken decidió potenciar el uso de los agrotokens como garantía para acceder a distintas formas de financiación, ya sea préstamos o avales con bancos y SGRs que se encuentren adheridos.
Una vez presentada y aprobada la solicitud, al productor sólo se le inmovilizará la cantidad necesaria de agrotokens para cumplir con el contrato de crédito. Al finalizar el plazo, tendrá la posibilidad de cancelar en pesos o con los granos tokenizados. Este producto, además de brindar tasas más competitivas ofrece mejores condiciones de financiación, procesos más simples, sin turnos y 100% digital, siempre de la mano de nuestra red de acopios homologados y certificados.