Arrancó Expoagro con una fuerte oferta de créditos

Los proveedores de máquinas y equipos esperan un moderado repunte de ventas. Santa Fe anunció 26 líneas de financiamiento y un fondo de garantía.

12 de marzo 2025 · 06:15hs

Las lluvias que le cambiaron la cara a la cosecha gruesa y la abundante oferta de crédito a tasas accesibles empujan las expectativas sobre una reactivación de la demanda de bienes y servicios para el agro. Los márgenes ajustados y la tensión instalada en un modelo macroeconómico, que hoy se juega todo en la negociación con el FMI, son el contrapeso. Estas fuerzas se encuentran en Expoagro, la primera megamuestra del año en la que se mide el pulso de los agronegocios.

“Hay créditos en pesos a cuatro años y hay una necesidad de renovación de equipos”, señaló Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), quien subrayó que las lluvias y las expectativas de estabilizar rendimientos mejoran la disposición de los empresarios del agro a invertir. Las fábricas comenzaron a normalizar sus actividades luego de un año duro y se esperan mejoras ventas que en 2024, aunque a un ritmo moderado.

El presidente Javier Milei ya había anticipado en la Rural de Palermo que eliminará las retenciones al campo, aunque no dio fechas concretas.

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás

El diputado nacional por Santa Fe Nicolás Mayoraz.

Nicolás Mayoraz: "El único que prometió bajar impuestos y lo está haciendo es el presidente Javier Milei"

Para apalancar esas expectativas, el gobierno de Santa Fe desembarcó con una fuerte “promo” de 26 líneas de crédito para financiar maquinaria agrícola pero también otros clusters industriales como el del frío, el calzado y el mueble, la compra de insumos agrícolas y hasta gastronomía y turismo. Con el objetivo manifiesto de “jugar de local” en la provincia de Buenos Aires, el gabinete económico y productivo acordó con los bancos de Santa Fe, Municipal de Rosario y Nación este paquete de financiamiento por más de $ 83.000 millones, que llega a $ 120 mil millones con los préstamos del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Incluye subsidios de tasa de hasta 25%. “volcamos $ 15 mil millones para subsidiar tasas, para incentivar la compra de productos locales y no para comprar maquinaria importada usada”, subrayó el gobernador Maximiliano Pullaro, en alusión a la amenaza del gobierno nacional de avanzar con ese tipo de apertura comercial.

La propuesta de Santa Fe

Tanto el mandatario como su ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, calificaron estas medidas como parte de “las políticas anticíclicas que entendemos que hay que aplicar en momentos complejos como este”. El titular de la cartera productiva aseguró que la administración provincial aprovechará la Expo, donde tiene un stand de 4.500 metros cuadrados, para “agendar el debate sobre temas que le interesan a Santa Fe, como las retenciones, las hidrovía, la ley de cabotaje y las obras públicas que necesita la región”.

expoagroSF.jpeg

El combo financiero para el sector productivo incluye la creación de un fondo de garantía que, según explicó el ministro de Economía, Pablo Olivares, “completa el ciclo para que ningún empresario se quede sin acceso al crédito”. Podría “salir a la cancha” en la segunda mitad del año. La idea es que se apalanquen créditos por hasta ocho veces su fondeo, que inicialmente sería de $ 10 mil millones.

El otro gran anuncio fue el de Cataliza, un fondo de riesgo tecnológico que funcionará como “fondo de segundo piso”, articulando a través de licitaciones con las aceleradoras de start up que ya trabajan en la provincia, estimulando el desarrollo de las industrias de base científica.

“Podemos decir que Santa Fe bate récords con tasas que llegan al sector productivo a niveles más bajos que la inflación esperada por el Relevamiento de Expectativas del Banco Central”, destacó Olivares. Con un promedio de 16 ó 17%, el costo de este fondeo va del magro 5% de la línea de riego convenida con el BNA hasta el 28%.

“Es un año de alta demanda de crédito, hay muy buena expectativa”, señaló el gerente de Agro del Banco Macro, Federico Tafarel. En el stand de la entidad financiera, que hizo hincapié en la presentación de su plataforma digital, el ejecutivo relativizó impacto de los recientes default de grandes insumeras. “El productor está muy sano y demandante de crédito, sobre todo en dólares”, dijo.

expoagro.jpeg

El agro invierte

Del otro lado del mostrador, hay interés por aprovechar la oferta financiera pero las decisiones de inversión son quirúrgicas. “En 2022 y 2023 se tomaban porque, en un escenario más desordenado, no había otra, mientras que desde mediados de 2024 se toman siguiendo los factores fundamentales, como rinde y costo”, dijo Federico Chevalier Boutell, titular de la fábrica de bombas solares Tonka.

Este selectividad tiene impacto en los proveedores. El secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe, Guillermo Beccani, destacó: “Nuestros complejos industriales están intactos y ahora trabajan en la agenda de la competitividad”, señaló.

El dólar planchado, la inflación en divisas y el ajuste general, ponen presión al sector. Bertini, titular de Cafma, entiende que “hay un cambio de paradigma”, que obliga a trabajar puertas para adentro pero también afuera de las fábricas. La entidad, junto con la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) presentarán hoy sendos estudios en los que marcarán el “costo argentino”.

inta expoagro.jpeg

El ahorro también mueve la demanda de camiones premium. Y así lo destacó Sebastián Figueroa, CEO de Scania Argentina, para explicar por qué arrancó fuerte la venta este año, luego de un 2024 complejo. “Una flota de más de cinco años de antigüedad, como es el promedio del país, se paga en el costo del combustible”, señaló.

Fabricio Radizza, director de ventas de John Deere, describió el 2025 como un año de transición, “con la esperanza de que el 2026 marque el retorno a los niveles normales de la industria si las variables se mantienen favorables”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Lo último

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Catalizar: cómo será el nuevo fondo de Santa Fe para las start up

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Soja y maíz: pese a las lluvias, recortan estimaciones de producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Riego: una alternativa para el gran salto en producción

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo