Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Arrancó la siembra fina con las primeras 350 mil hectáreas

La siembra del cereal fino presenta un leve retraso respecto de la campaña anterior, por cuestiones climáticas. Avanzó la cosecha de soja
29 de mayo 2022 · 06:00hs

La siembra de trigo comenzó a nivel nacional con la incorporación de las primeras 350 mil hectáreas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). De esta manera, ya se implantó el 5,3% de las 6,6 millones de hectáreas proyectadas para el trigo. De concretarse ese pronóstico, significará una merma interanual de 100 mil hectáreas en la superficie destinada al cultivo, indicaron desde BCBA.

En ese contexto, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) advirtió que “la falta de agua arrincona al trigo”. Las encuestas de intención de siembra cayeron ahora al 15%(versus 10% hace una semana). El maíz también retrocedería entre un 5 a 10%, mientras que la soja, que venía perdiendo área, ahora vuelve a ganar hectáreas rompiendo la tendencia de los últimos siete años.

En los hechos, la siembra del cereal registra una demora interanual de 4,8 puntos porcentuales debido “a la falta de humedad superficial concentrada sobre el margen oeste del centro y norte del área agrícola”.

“Hace un año la soja era la respuesta en la región”, recordó GEA, “pero en el 2022 la falta de agua arrincona al trigo”, agregó. Especificó los datos del área núcleo que releva. En ese marco, en Laborde sembrarán un 50% menos que en el 2021; en Marcos Juárez, 25% menos tras la decepción de las lluvias de mayo. “Esto significa 250.000 hectáreas menos que las sembradas hace un año”, agregó el informe.

“Riesgo climático, falta de agua, incertidumbre por precios y costos y el temor a mayores retenciones rompen la tendencia de sumar gramíneas en el 2022”, indico GEA.

Hace unas semanas atrás, el margen del trigo jugaba un rol preponderante en la decisión de siembra, pero con la mejora del resultado, y con un mayo que dejó solo el 10% de las lluvias que normalmente aporta, lo importante para sembrar ahora es la cuestión agronómica, es decir, cuánta agua hay en los suelos para el trigo. Incluso, si no hay un cambio de tendencia en junio, la baja podría ser aún mayor.

Pero, ¿qué pasa con la intención de siembra de los demás cultivos? “En principio, las gramíneas este año aparecen cediendo área, rompiendo la tendencia de los últimos siete años”, indicó GEA y agregó que el área de maíz temprano podría ceder de un 5% a un 10% en la región núcleo”.

En Bigand, los ingenieros lo explican así: “los productores que quedaron malparados por la sequía en la cosecha gruesa tienen un gran temor a gastar en gramíneas, ya que hay que invertir en fertilizantes y semilla. También se suma la incertidumbre por las políticas gubernamentales y la posibilidad de una tercera Niña. Es demasiado el riesgo”.

Por eso la estrategia es refugiarse en la soja de primera. De ese modo, el aumento estimado de siembra sería de un 9% respecto al 2021. “El productor tiene la semilla y este ciclo lo hará con menor tecnología, buscando invertir lo menos posible”, señalan en las zonas que no tuvieron buenos resultados en este verano.

La cosecha gruesa nacional

Mientras tanto, los datos de la BCBA indican que la cosecha de soja tuvo un progreso de 12 puntos porcentuales durante los últimos siete días, lo que permitió trillar 1,8 millones de hectáreas, y cubrir así 89,9% de la superficie apta. A nivel regional, el centro-norte de Córdoba, ambos núcleos, y San Luis dieron por concluidas las labores de recolección para la campaña 2021/22 con una producción conjunta acumulada de 17,5 millones de toneladas.

A medida que avanzan las labores y “pese a reportar una importante heterogeneidad en los resultados a campo, tanto en cuadros de soja de primera como de segunda, el rinde medio nacional se mantiene por encima de nuestra proyección inicial”, aclaró el trabajo. De continuar con esa tendencia, la cosecha podría ser superior a las 42 millones de toneladas proyectadas.

En cuanto al maíz, los mayores avances se relevaron en el centro del área agrícola nacional, con la cosecha de planteos tardíos y de segunda. Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de 2,7 puntos porcentuales, se recolectó 30,1% del área apta en todo el país. El rinde medio nacional se ubica en 68,2 quintales por hectáreas (qq/ha), por lo que la entidad mantuvo la proyección de producción en 49 millones de toneladas.

La recolección de sorgo se ubicó en 37,1% del área implantada.

El centro norte de Santa Fe

En el centro y norte de Santa Fe, el rendimiento promedio de la soja de primera en la cosecha que terminó esta semana fue un 9,72% inferior a la campaña anterior, debido a la ausencia de lluvias y el calor registrado entre finales de diciembre e inicios de enero.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que la campaña 2021-2022 tuvo una superficie sembrada de 945.000 hectáreas, un área cosechada de 944.500, un rendimiento promedio de 32,5 quintales por hectárea y una producción final de 3.069.415 de toneladas.

Otra particularidad se dio en las distintas reacciones de los sojales a las precipitaciones irregulares en cuanto a montos y distribución geográfica. Los ambientes secos y las nulas lluvias disminuyeron el índice de agua útil en la cama de siembra, por lo que fue lento el movimiento de maquinaria y el comienzo de las tareas se dio en lotes muy puntuales, con barbechos, coberturas y con humedad.

Esta semana comenzó la siembra del trigo, con una previsión levemente inferior, de alrededor de 1,5%, en comparación al área implantada el año pasado, que alcanzó las 375.000 hectáreas en los departamentos del centro y norte. De todas maneras, el panorama no es homogéneo, ya que “en algunos sitios sería superior, en otros, inferior” de acuerdo a las características zonales particulares”, que determinarán las decisiones finales.

Ver comentarios

Las más de leídas

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Lo último

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo