Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Más hectáreas bajo alerta de adversidades

Los lotes de trigo y cebada con posibles inconvenientes se multiplicaron por cinco durante el mes pasado, respecto al 2020
8 de septiembre 2021 · 20:45hs

En plena campaña triguera, las hectáreas con posibles dificultades pasaron de 16.000 a más de 82.000 en el territorio nacional, debido principalmente a la presencia de malezas, lo que representó una suba del 412,5% interanual durante julio, informó la empresa argentina Sima Agtech (Sistema de Monitoreo Agrícola) según lo recogido en su base de datos. Esta identificación se logró gracias a unos 30 lotes que emitieron las alertas iniciales, y que motivaron la prevención en el resto de los productores.

Durante el mes pasado, hubo una gran preponderancia de raigrás criollo, con aproximadamente un 60% de presencia entre las posibles adversidades que se presentaron. Si analizamos los dos años, a la misma altura, el comportamiento fue diferente: mientras que en 2020 las alertas enviadas fueron sobre enfermedades (Roya anaranjada), en el 2021, para el mismo mes, las alertas enviadas fueron más de malezas (raigás criollo) y en menos medida para roya.

Asimismo, durante septiembre del 2020 se tocó el pico, con 143 lotes que emitieron avisos de enfermedades, contra apenas 14 de malezas.

Vale aclarar que Sima funciona bajo un mecanismo colaborativo, donde los propios usuarios son los que ayudan a sus “vecinos”. Así, cada productor emite una alerta que le va a llegar a su par, que también usa la plataforma. De esa manera, se logra una red colaborativa dentro de la comunidad en las más de 3 millones de hectáreas que la empresa tiene en 8 países de Latinoamérica.

Al analizar la información, un dato curioso es que algunas alarmas de Roya anaranjada se iniciaron en Paraguay.

A su vez, se denota que durante lo que va del 2021 se descubrió la Roya de forma más temprana en el país vecino. De la misma manera, se reportó que tanto para el 2020 como para el 2021,en el mismo rango entre el 1 de junio y el 31 de julio, se detectaron 2 focos en zonas opuestas.

Por último, es preciso remarcar que las amenazas por las que se emiten los avisos son aquellas que por su nivel de dispersión, o el grado de daño que puedan causar al cultivo (trigo o cebada en invierno), realmente ameritan alertar a los usuarios.

Así, las alarmas se dividen en “tipo 1” y “tipo 2”. Las “1” corresponden a aquellas problemáticas donde en la primera detección es la que dispara la advertencia. En tanto, las segundas, para ser emitidas, tienen que haber sido identificadas al menos en el 50% de los monitoreos realizados en la región.

Sima es una Agtech que surgió en 2013 en Argentina, con el objetivo de ofrecer a los productores una plataforma simple, completa e inteligente para monitorear, controlar y analizar los datos de los cultivos. Hoy la empresa está presente en 8 países de América latina y cuenta con más de 3 millones de hectáreas monitoreadas. Más información en: www.sima.ag/

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo