Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

¿Se traducirá el mayor encierre en corrales de engorde en una mayor oferta de hacienda?

La Cámara Argentina de Feedlot analiza la situación del sector y detalla el escenario que se viene
28 de abril 2023 · 06:00hs

La situación de sequía vivida en el país modificó la dinámica de la ganadería. Por este motivo y otros factores, los corrales de engorde presentan una mayor ocupación en relación a otros años. El análisis del mercado de hacienda lleva a que, a pesar de estas circunstancias, no se espere una sobreoferta de hacienda gorda, aseguraron desde la Cámara Argentina de Feedlot.

La ganadería argentina está registrando algunos cambios importantes en la dinámica con respecto a una situación de variables relativamente estables en los últimos años, como consecuencia de una situación de sequía extrema y prolongada en casi todas las regiones productivas y otras circunstancias producto de medidas adoptadas por el gobierno sobre cuestiones comerciales y de relaciones de precios.

En el caso de la Argentina, los precios a nivel consumidor de abril se ubicaron 80% arriba del mismo mes de 2022, pero 15% abajo en términos reales.

Precio de la carne bovina en la región: en Argentina es más barata que en Uruguay y en Chile

En el primer trimestre del año, la producción de leche a nivel nacional fue de 2.581 millones de litros ubicándose, un 0,2% por debajo de los registros del mismo período del 2022.

La lechería se prepara para un invierno difícil

Claramente la sequía extrema ha provocado durante 2022 la necesidad de recurrir a los sistemas de engorde intensivo frente a la caída en la producción de forrajes en los campos generando un stock superior al de otros años en los corrales de engorde de entre el 6 y el 10% según el mes que se considere.

Por otro lado, la zafra de terneros de 2023 se vio anticipada (al igual que lo vivido con la seca de inicios de 2018) ingresando a los corrales en el primer trimestre del año 1.162.508 cabezas, señala la entidad en su informe de situación y perspectivas de abril.

El stock de hacienda en lo que va del 2023 muestra una caída en enero y subas en los meses de febrero y marzo, -2%, +3% y +11% respectivamente. Al 31 de marzo de este 2023, el stock de hacienda en los corrales es superior en un 16% en relación con la misma fecha del año pasado.

"Esta mayor ocupación de los corrales obedece aún a la situación de sequía prolongada y la destrucción de todos los procesos de recría por falta de verdeos de verano e invierno como en otros años sumado a una relación compra / venta favorable", se resalta en el informe.

Por otro lado, mirando el mercado de hacienda gorda nos encontramos en un momento de una alta oferta de vacas por la salida de animales improductivos de los planteos de cría. De las ventas totales en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, la participación de vacas fue de un 33,5% en enero, 37,8% en febrero, 41,5% en marzo y en esta primera quincena de abril del 51,9%. En el mismo mercado se observa cómo los lotes de consumo especial de Feedlot escasean y generan precios sostenidos.

Sobre el análisis de perspectivas se deben tener en cuenta estas consideraciones anteriores en conjunto y el análisis de algunas situaciones. La zafra anticipada presenta ingresos de hacienda de invernada más liviana que otros años, menos kilos por cabeza encerrada, lo que llevará a períodos de engorde más extendidos y posiblemente a una salida de los corrales hacia el campo una vez recompuesta parte de la cadena forrajera.

Un mayor stock de hacienda en los corrales no implicará de por sí una mayor oferta total de hacienda para faena. Debemos tener en cuenta que estos son los datos de los corrales registrados en Senasa y que la situación crítica desde el negocio atravesada por el sector en los últimos años sumado a la tremenda sequía quita de la oferta a muchos engordadores más caseros, bajo sistemas de autoconsumo y de hacienda suplementada. En parte por el costo del alimento y la incertidumbre respecto al abastecimiento del maíz, ya sea por compra como en aquellos sistemas que se abastecen de maíz propio por la baja producción ocasionada por la seca, y en parte por las pérdidas de recursos forrajeros.

Por otro lado, esta mayor oferta de vacas se irá reduciendo en la medida en que los tactos en los campos avancen y la industria frigorífica deberá volcarse más hacia el novillo lo que podría generar una mayor puja en dicha categoría.

Se suma a esto que, probablemente y como se mencionó, una proporción de los animales hoy encerrados puedan ser movilizados hacia el campo en la medida en que se recupere parte de la oferta forrajera en busca de más kilos a menor costo.

"Por lo tanto, entendemos que es de esperar aún precios sostenidos en el mercado de hacienda liviana de consumo y un interés mayor por el novillo en las próximas semanas. Hemos visto cómo sobre finales de enero y febrero se dio una recuperación de precio del valor de la hacienda gorda aún con los corrales con niveles de stock por encima de los valores de los últimos años", indicaron desde la cámara.

En rigor, apuntaron que los niveles de inflación actuales hacen que los retrasos en el precio de la hacienda marquen luego subas importantes que el consumidor valida, tal como se vio en la última recuperación, ya que el resto de la economía presenta ajustes aún más importantes que el valor de la carne.

Ver comentarios

Lo último

Vuelven las lluvias y el descenso de temperatura se afianza

Vuelven las lluvias y el descenso de temperatura se afianza

Precio de la carne bovina en la región: en Argentina es más barata que en Uruguay y en Chile

Precio de la carne bovina en la región: en Argentina es más barata que en Uruguay y en Chile

El té argentino se posiciona en el mercado mundial

El té argentino se posiciona en el mercado mundial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo