Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La facturación por ventas de maquinaria agrícola subió 80%

El organismo nacional de estadística mostró también un incremento en las unidades comercializadas en el segundo trimestre: 40,3% en cosechadoras, 26,3% en tractores y cerca de 7% en sembradoras.
6 de septiembre 2022 · 07:00hs

La facturación por ventas de maquinaria agrícola fue de $ 8.796,5 millones en el segundo trimestre del año, un crecimiento de 80% interanual. Así lo señaló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que también relevó subas en las ventas por unidades en cosechadoras (40,3%), tractores (26,3%), sembradoras (6,9%) e implementos (3,7%).

Las ventas en unidades de producción nacional de todos los segmentos de maquinaria registraron aumentos en el segundo trimestre de 2022 respecto a igual trimestre del año anterior.

Las sembradoras exhibieron la mayor disminución respecto a igual trimestre del año anterior, con 49%.

Efecto sequía: la venta de sembradoras cayó 49% durante el primer trimestre del año

Los sectores destinados a las demostraciones dinámicas se encuentran muy cerca de la estática, para que el público no deba trasladarse demasiado y pueda apreciar de cerca los equipos.

La muestra dinámica de Agroactiva pisa fuerte

Las cosechadoras presentaron la mayor suba, con 57,9%; los tractores aumentaron 19%; y los implementos, 5,6%; en el caso de las sembradoras, las unidades vendidas son mayoritariamente de producción nacional.

Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el segundo trimestre de 2022, los implementos de producción nacional presentaron una participación de 92,7%; los tractores, de 92,4%; y las cosechadoras, de 86,2% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.

En tanto, en el primer semestre de 2022, la venta de maquinaria agropecuaria registra, en, una facturación de $122.982 millones, que representa un aumento de 78,1% respecto al primer semestre de 2021.

Los cuatro grupos de maquinarias presentan incrementos en la facturación en el período enero-junio 2022 en comparación con el mismo período del año pasado: Las sembradoras aumentan 84,7%; los implementos, 83,7%; las cosechadoras, 78,9%; y los tractores, 69,9%.

El total de unidades vendidas de cosechadoras registra el mayor incremento interanual en el primer semestre de 2022, con 41,6%; los tractores crecen 26,4%; las sembradoras aumentan 10,8%; y los implementos experimentan una suba de 0,3%.

En cuanto a la facturación de las maquinarias según su origen, en el primer semestre de 2022, se observan aumentos interanuales en cosechadoras e implementos de producción nacional, que muestran incrementos de 103,4% y 94,1%, respectivamente.

Por su parte, en las de origen importado se registran subas interanuales en la facturación de los dos segmentos mencionados, con aumentos de 33,5% en implementos y de 3,4% en cosechadoras.

Promoción para el sector

En tanto, un plenario de comisiones del Senado comenzó a analizar esta semana diversos proyectos de ley que declaran como una “industria estratégica” para el desarrollo nacional al sector de fabricación de maquinaria agrícola, en los que se promueven también un régimen de promoción con beneficios para los productores.

Los miembros de las comisiones de Industria y Comercio y de Presupuesto y Hacienda escucharon las exposiciones de representantes de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas (Cafma) y de la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (Afat).

Los proyectos en discusión fueron presentados por el senador Dionisio Scarpin (Juntos por el Cambio-Santa Fe), por el actual diputado y senador mandato cumplido Roberto Mirabella (Frente de Todos-Santa Fe) y por la exlegisladora María de los Angeles Sacnún (Santa Fe-FdT).

Se trata de iniciativas que buscan crear un régimen de promoción de la maquinaria agrícola industrial argentina y declarar de interés nacional al sector que comprende la fabricación de máquinas, instalaciones y agropartes, aplicables en las actividades agrícola ganaderas.

El objetivo es promover la industrialización de maquinaria de industria nacional para uso agrícola ganadero y la instalación de plantas industriales destinadas a su producción en la Nación e impulsar políticas públicas y/o programas específicos para el apoyo de la fabricación de maquinaria nacional.

También pretenden dar impulso a programas que incentiven la reconversión industrial de las empresas interesadas en transformar su actividad productiva, a la relacionada con la maquinaria para uso agrícola y desarrollar programas de capacitación de personal técnico, en coordinación con el sector industrial, académico y universitario.

El titular de la cámara que agrupa a los fabricantes nacionales (Cafma), Eduardo Borri, indicó que mayoritariamente la maquinaria agrícola “se fabrica en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires” y contó que la Cámara que preside genera “40 mil puestos de trabajo directo con 1.200 empresas que están en el entramado productivo”. En nombre de Afat, Leandro Brito Peret sostuvo que apoyan “fervientemente una ley marco de maquinaria agrícola porque redunda en beneficio de todos” y que “se deben fomentar las inversiones y la generación de empleo, y esto debe ser incentivado para todos los eslabones de la cadena productiva”.

Ver comentarios

Lo último

La provincia celebra el fin de la sequía y busca adelantar la siembra de trigo

La provincia celebra el "fin de la sequía" y busca adelantar la siembra de trigo

Genética con potencial de rendimiento y tolerancia a la sequía

Genética con potencial de rendimiento y tolerancia a la sequía

Trigo: alivio para la mitad de la región pampeana

Trigo: alivio para la mitad de la región pampeana

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo