Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La venta de maquinaria agrícola cayó 7,6% en el segundo trimestre

Así lo indicó un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, a partir de datos del Indec. El rubro más afectado fue el de sembradoras, con una caída del 11,9%, seguido por las cosechadoras que cayeron un 11,4%.
31 de agosto 2021 · 06:00hs

La venta de maquinarias agrícolas cayó 7,6% en el segundo trimestre del año 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 5.570 unidades comercializadas. Estos datos se desprenden del último informe sobre maquinaria que elaboró el Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba, a partir de información del Indec.

Para el primer semestre de 2021, el volumen negociado ascendió a 9.459 unidades, un 4% más respecto al mismo período del año anterior.

Si bien la industria aún no alcanza los niveles de venta en unidades de los años 2007 o 2008, la facturación acumulada en lo que va de 2021 es superior a la de aquellos años, y es 33,1% mayor al promedio de los últimos 15 años, con un monto de u$s 752 millones.

De acuerdo a los datos, el rubro más afectado fue el de sembradoras, que presentó una merma del 11,9% con una venta de 811 unidades. Le siguieron las cosechadoras, con una disminución del 11,4%, tractores (con una baja del 9,8%) y finalmente, la venta de implementos, con una caída del 4,3% en el segundo trimestre de 2021.

El informe

En base al último informe de la industria de maquinaria agrícola elaborado por el Indec, se observó que el desempeño de la industria al comienzo del año 2021 tuvo una buena performance con un incremento del 27% en las unidades vendidas respecto al primer trimestre de 2020.

Sin embargo, en el segundo trimestre la industria no logró marcar la recuperación, y la venta de maquinarias cayó un 7,6% interanual. Entre abril y junio de 2021, se comercializaron 5.570 maquinarias, es decir, 460 unidades menos que para el mismo período del año anterior.

Todos los rubros considerados presentaron caídas. El más afectado fue el de sembradoras, que presentó una merma del 11,9% con una venta de 811 unidades. Le siguieron las cosechadoras que, con una disminución del 11,4% llegaron a las 248 unidades vendidas en el trimestre analizado. Por otro lado, el rubro de tractores registró una baja del 9,8%. Finalmente, la venta de implementos fue la menos afectada, con una caída del 4,3% en el segundo trimestre de 2021.

Respecto a la facturación de todos los rubros, la suma asciende a USD 467 millones en el segundo trimestre de 2021, lo que es USD 39 millones por encima del monto transado en el mismo período del año anterior, lo que representa un aumento del 9,2%.

Por su parte, si se compara la evolución de los precios de las maquinarias en pesos con el aumento del tipo de cambio oficial en el segundo trimestre de 2021, puede observarse que el incremento en los precios en moneda local fue mayor que la depreciación del peso, haciendo que el precio de las maquinarias en dólares se recupere. Durante el segundo trimestre de 2021, la depreciación del tipo de cambio oficial fue del 6%, mientras que el rubro de maquinarias que registró el menor incremento de precios en pesos fue el de cosechadoras, con un 8%. Por otro lado, las sembradoras presentaron el mayor aumento de los precios en pesos, con una suba del 23%.

La evolución de los precios tanto de cosechadoras como de sembradoras muestran que a fines de 2018 y comienzos de 2019, el precio en dólares de las sembradoras comenzó a aumentar, llegando niveles máximos de USD 140.000 por unidad (45% por encima del promedio) y USD 328.000 en el caso de las cosechadoras (6% por debajo del promedio).

Respecto a la procedencia de las maquinarias, para el segundo trimestre de 2021, se observó un incremento en la participación en las ventas de maquinaria nacional en detrimento de las importadas a comparación del segundo trimestre de 2020, pasando de 81% a 93% en maquinarias nacionales y 19% a 7% en maquinarias importadas. El rubro de cosechadoras y tractores presentó el mayor incremento en unidades nacionales vendidas, pasando de una representación del 26% sobre el total en el segundo trimestre de 2020, a una participación del 35% en el segundo trimestre de 2021.

Si se realiza un análisis semestral se puede observar que la venta de maquinarias agrícolas presentó un incremento del 4% respecto al primer semestre de 2020, acumulando en total 9.459 ventas. El sector más afectado en este periodo de análisis fue el de cosechadoras, reflejando una caída del 17,7%. Contrariamente, los sectores restantes exhibieron incrementos: implementos con 7,5%, sembradoras con 3,5% y finalmente tractores con un crecimiento de 3,0%

Por su parte, la facturación en dólares alcanzó los USD 752 millones, 17,5% mayor a la del acumulado para el 2020 y 33,1% por encima del promedio de los últimos 15 años. Adicionalmente, se observa que el nivel de ventas superó al monto obtenido durante los años más prósperos de unidades vendidas, como el 2007 y el 2008, ubicándose en el tercer mayor nivel de facturación de los últimos quince años.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo