Los granos suben pero la relación insumo producto empeora

Los precios de la soja, el maíz y el trigo subieron en septiembre. Sin embargo, el aumento de costos de los principales insumos provocó una disminución en el poder de compra y complicó la ecuación, advirtió la Bolsa de Córdoba
24 de septiembre 2021 · 09:07hs

La relación insumo-producto empeoró en el último año para los principales granos que produce Argentina y el trigo es el más afectado. Así lo consignó el último informe del departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que advierte que los mayores costos de los principales insumos provocaron una disminución en el poder de compra, pese a que los precios de la soja, el maíz y el trigo en septiembre de 2021 crecieron respecto a igual período del año previo.

"Considerando el período de septiembre de 2020 a septiembre de 2021, el valor de la soja subió USD 68 por tonelada, el del maíz USD 34 por tonelada y el trigo ganó USD 32 por tonelada. Esto implicó crecimientos interanuales de 25%, 21% y 16% respectivamente", precisa el informe.

La cosecha de soja bajaría a 27 millones, completando la peor de las últimas quince campañas.

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

imagen 0.png

Respecto a los insumos agrícolas, desde la BCCA apuntaron que se observan fuertes incrementos en dólares en el periodo analizado:"El superfosfato triple fue el que más creció con un 88% interanual, le siguieron el fosfato monoamónico con un 87%, el fosfato diamonico con 84%, el glifosato con 76% y finalmente la urea con un crecimiento del 50%". Hay que recordar que tanto los fosfatos como la urea son insumos esenciales para la sostenibilidad de la producción.

imagen 1.png

Para el caso del trigo, se observa que la relación insumo-producto empeoró en un promedio del 24%, debido a que su precio no incrementó en la misma medida que los demás cultivos, y los insumos se encarecieron en dólares. "El ejemplo más claro de esto es el fosfato diamonico, ya que en septiembre de 2021 se requirió 58% más de trigo para comprar la misma cantidad que un año atrás", precisaron los economistas de la Bolsa cordobesa.

Lo mismo ocurre con el glifosato y la urea que, en relación con septiembre de 2020, se encarecieron en un 51% y 29%, respectivamente. Por otro lado, semilla fue el único insumo que se abarató con una mejora de la relación del 14%. Si bien el informe señala que ciertos insumos mejoraron su relación respecto al precio del cereal, tanto la urea como el fosfato son los dos componentes más importantes dentro de los gastos para el cultivo.

imagen 2.png

Por su parte, el maíz presentó una caída en el poder de compra promedio del 7,6%. Los insumos que más se abarataron respecto al valor del cereal fueron la semilla en un 19,5% y la atrazina en un 11,1%. Por su parte, los insumos que más se encarecieron fueron fosfato monoamónico con 54,5%, glifosato un 45,1% y la urea un 23,8%.

Para la soja se observa que el costo relativo de fosfato y glifosato se encarecieron en un 49,9% y 40,4%. Por el contrario, los insumos que más se abarataron fueron semilla y gasoil en un 20,1%y 0,4% respectivamente.

En relación al precio del glifosato en dólares en los últimos meses, la BCCA señala que después de haber reflejado una escalada en su precio desde de junio de 2021, con los últimos datos ha logrado estabilizarse en USD 580 cada 100 litros. Asimismo, destacaron que en el análisis interanual, fue uno de los insumos que más incrementó su precio, pasando de USD 330 en septiembre de 2020 a USD 580 en septiembre de 2021, representando esto un crecimiento de 76%.

Ver comentarios

Lo último

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

El desafío climático traza la ruta de la tecnología

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

A granel: buenas prácticas en la producción y procesamiento de semillas

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Dejanos tu comentario
Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía