Carlos Seggiaro: "Trump rompe con la actual lógica de la economía mundial"

El economista analizó el impacto que tendrá la guerra de aranceles en los mercados agropecuarios. "Si se genera una contracción económica se pueden afectar los mercados del sudeste de Asia"

9 de abril 2025 · 06:15hs

“Donald Trump amenaza abiertamente con romper la lógica y las normas con la cual funcionó la economía mundial desde la segunda mitad del siglo pasado”, advirtió el economista Carlos Seggiaro, al analizar la agresiva política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció una suba generalizada de aranceles a la importación.

El economista puso la lupa sobre el impacto que tendrá en los mercados agropecuarios en general y en las exportaciones argentinas en particular.

Los mercados de todo el mundo tienen un cimbronazo tras las medidas de Donald Trump

Donald Trump sacude el agro global: "Una guerra comercial así termina afectando a todos"

Aranceles: un golpe a la OMC

Si bien consideró “muy posible” que la estrategia norteamericana sea “golpear para negociar en mejores condiciones después”, entendió que lo concreto es que “su accionar rompe claramente las normas establecidas por el Gatt y la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.

“La respuesta de los mercados se expresa por estas horas a través de una fuerte volatilidad, aún difícil de descifrar, propia de un contexto de alta incertidumbre”, señaló. Pero el responde a una lógica escrutada a futuro: “Un escenario de creciente proteccionismo puede generar en el tiempo un debilitamiento del comercio mundial, esto fue lo que siempre ocurrió a lo largo de la historia cada vez que prevalecieron este tipo de políticas”.

trump7092.jpeg

Exportaciones a EEUU

En la foto puntual, Seggiaro aclaró que para la Argentina el impacto directo del aumento de aranceles sobre las exportaciones a Estados Unidos “no es ciertamente dramático”. Con relación a las cadenas agroalimentarias, puede afectar a las carnes, vinos y aceites vegetales. Estados Unidos no es un cliente importante para el país. Sólo explica entre el 5% y el 7% de nuestras exportaciones.

Pero el impacto negativo en el tiempo “puede ser indirecto”, si efectivamente “un aumento de las políticas proteccionistas prevalece en el mundo, generando una contracción del comercio mundial, afectando especialmente al sudeste de Asia, que es el lugar hacia el cual se dirige una parte significativa de las exportaciones de nuestro país en términos de agroalimentos”.

Incertidumbre en la economía mundial

El índice CRB, que mide el comportamiento de los precios de una canasta de commodities, entre ellos, granos, harinas, aceites, petróleo, metales, etc, es uno de los indicadores más utilizados para analizar el movimiento general de los precios de los productos básicos a nivel mundial. “El comportamiento de este índice, en los últimos días, da cuenta del impacto de la incertidumbre planteada desde los anuncios proteccionistas de Donald Trump”, señaló Seggiaro.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 16.58.16.jpeg

La escalada de la guerra comercial pone en riesgo las reglas a través de la cuales funcionó la economía mundial en las últimas décadas a través de las normas del Gatt y la Organización Mundial del comercio (OMC). “La fuerte incertidumbre que genera esta situación explica el derrumbe de las Bolsas en todo el mundo, y la inédita escalada en el precio del oro, como fuente de refugio”, señaló el economista, quien advirtió que “algunos países, como Brasil, frente a este cuadro, están acelerando la pauta devaluatoria de sus monedas, como un mecanismo para intentar compensar la pérdida de competitividad que resulta de un aumento en los aranceles de importación”.

“Esta actitud pone aún más tensión sobre la política cambiaria de la Argentina, profundizando su ya muy preocupante atraso en términos relativos”, concluyó.

Ver comentarios

Las más de leídas

La academia y la industria debatieron sobre temas estratégicos para el sector agropecuario

La academia y la industria debatieron sobre temas estratégicos para el sector agropecuario

Lo último

La academia y la industria debatieron sobre temas estratégicos para el sector agropecuario

La academia y la industria debatieron sobre temas estratégicos para el sector agropecuario

Intensificación agrícola: cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: cómo mejorar los suelos con más cultivos

Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte de Santa Fe

Comenzó la cosecha de la soja temprana en el centro norte de Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo