Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente

El docente e investigador del Centro de Agronegocios de Universidad Austral, Dante Romano, alertó por el mercado del cereal fino y también por sus condiciones productivas por la falta de lluvias
27 de septiembre 2023 · 12:30hs

“La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente, se vendió sólo el 3% del cereal a precio y se llegó al 9% si se incluyen los negocios a fijar”, advirtió Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Se declararon 68,3 millones de toneladas de ventas al exterior el año pasado.

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

La siembra de soja tardía avanzó en el centro norte de la provincia, según la Bolsa de Santa Fe.

El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña

Este escenario comercial está acompañado por una fuerte preocupación por la falta de lluvias anunciadas, que pone en riesgo 2 millones de hectáreas trigueras y también está retrasando la siembra de maíz en Argentina.

“Localmente tenemos un ojo puesto en el trigo que se viene deteriorando y en el maíz que no cuenta con humedad suficiente para sembrar”, dijo Romano y señaló que “el otro ojo está puesto en el dólar soja porque ante la retirada de exportadores, las fábricas compran la mitad de lo que hacían semanas anteriores a precios que a duras penas llegan a los 160.000 pesos, un nivel que ya vimos y que no despierta tanto interés”, aseguró.

Romano recordó que por la falta de lluvias, “dos millones de hectáreas de trigo se encuentran en malas condiciones”, y precisó que se trata del 37% de las 5,4 millones de hectáreas sembradas. “En las regiones del región del nordeste y del noroeste se adelantaron los trigos por las condiciones secas, con rindes de 7 a 10 mm/ha”, dijo. Sin embargo, “esta oferta es bien recibida por los molinos que necesitan proveerse de trigo de campaña nueva para el empalme de cosechas, especialmente los del centro y oeste del país, donde queda muy poco cereal viejo”, sostuvo.

Con respecto a la comercialización de maíz, el informe semanal que elabora Romano puso de manifiesto que los buques anunciados van bajando, y si bien se mantienen en más de 1 millones de toneladas “lo cierto es que los compradores están más tranquilos, mientras que los vendedores cada vez están con menos interés de convalidar precios en la zona de los 70.000 pesos”, dijo.

Por otro lado, detalló que se está operando maíz diciembre con precio en pesos, lo que genera una tasa de interés implícita que supera largamente el costo financiero.

En tanto, a nivel nacional, se implantó el 5% del maíz en línea con niveles históricos. Entre Ríos con 35% y núcleo norte con casi 20% completados son las áreas de mayor avance. “Sin embargo, las lluvias esquivas y las altas temperaturas evitan que se generalice la trilla”, indicó Romano.

Dólar soja

Por otra parte, el especialista indicó que tras varios llamados de atención por parte de las fábricas, la exportación se mantuvo ausente de la compra de soja en la última semana, algo que ya venía ocurriendo. “El programa implementado tenía como objetivo permitir que la industria se hiciera de más mercadería para mejorar el uso de sus plantas, con un margen más razonable, pero la exportación estaba competitiva y se puso más agresiva en el mercado”, dijo Romano. Esto llevó a que “empujaran el precio a la suba, generando que la industria perdiera dinero de todas formas”, explicó.

En tanto, recordó que durante la última semana los precios estuvieron en 160.000 pesos, “con los compradores iniciando las negociaciones diariamente con valores más cercanos a 150.000 toneladas que no son convalidados por la oferta”, dijo y agrego que “estos precios generan pérdidas de 25 a 30 dólares por toneladas de margen, pero los compradores entienden que será la última ventana para originar grano”, precisó.

Romano señaló que, por otro lado, se dispuso que los embarques de las mercaderías compradas (sean de poroto, o aceite y harina derivados) pueda ser exportada hasta mayo 2024: “Esto tiene sentido, ya que es muy complejo colocar y conseguir la logística para estos negocios tan rápidamente”, dijo y reiteró que los volúmenes operados diariamente “bajaron a la mitad de los observados en la primera parte del programa”.

Con respecto a la comercialización de la soja, el académico remarcó un dato de la Dirección de Mercados Agropecuarios que publicó el 13 de septiembre _cuando habían transcurrido siete jornadas hábiles del programa de soja_ las ventas se activaron y pusieron precio a casi 1,5 millón de toneladas de soja. “Sabemos por fuentes de mercado que los días siguientes se operó bastante volumen, pero que luego bajó a la mitad y según este informe quedaban 7,8 millones de toneladas en poder de productores y 3,5 a fijar”, concluyó.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo