Plagas: alertan presencia de pulgones en los cultivos de invierno

El último informe del Sistema de alarma de plagas agrícolas del Inta Marcos Juárez refleja la presencia de este insecto en lotes de trigo y avena. También detectaron gorgojos e insectos de suelo, como bicho bolita y gusanos blancos.
16 de junio 2021 · 06:00hs

El informe de junio del Inta Marcos Juárez sobre plagas agrícolas señaló que comienza a evidenciarse la presencia de pulgones en cereales de invierno y pasturas. Puntualmente se detectó pulgón del maíz (R.maidis) y de la avena (R.padi) en lotes de avena y trigo.

La siembra de cultivos inverno-primaverales, indicaron, avanza a buen ritmo en el sudoeste de Córdoba, con temperaturas acordes a un otoño templado y un registro de siete heladas agronómicas en lo que trascurrió de la estación.

Según señala el informe elaborado por los ingenieros agrónomos Emilia Balbi y Fernando Flores del Inta Marcos Juárez, se habían "registrado capturas esporádicas de adultos de cortadoras en trampas de luz a comienzos del mes pasado. Sin embargo, este mes las capturas disminuyeron y no se produjo hasta el momento un pico poblacional".

Pulgones en cereales y verdeos

La presencia de pulgones en cereales de invierno y pasturas fue alertada por los especialistas del Inta. "Se registra la presencia de colonias del pulgón del maíz (R. maidis) y adultos del pulgón la avena (R. padi) en lotes de avena", precisaron.

Además de registrarse en avena, se registraron adultos de esta especie en lotes de trigo, pero aún sin desarrollo de colonias. Desde el Inta, recomendaron monitorear aquellos lotes en los que se detectaron adultos alados. "Los umbrales de tratamiento para trigo en los primeros 15 días desde emergencia son de 3 a 5 pulgones por planta. Luego de los 15 días, y durante el macollaje, de 10 a 15 pulgones por planta", recordó el informe.

Gorgojo del macollo de trigo, presente y generalizado

Desde el Inta Marcos Juárez también alertaron sobre la presencia del gorgojo del trigo de manera generalizada, como ocurrió en años anteriores. "Durante el otoño se puede evidenciar la presencia del gorgojo del macollo (Listronotus bonariensis) mediante las lesiones en hojas que realiza el adulto", señaló el informe.

A pesar de que este insecto se encuentra caracterizado, y sus daños fueron observados, aún se desconoce el impacto que puede tener en el rinde según el estado del cultivo en cada año. Los especialistas desalentaron el control químico ya que se demostró su ineficacia.

Por último, el informe advirtió sobre la presencia de insectos de suelo, como bicho bolita y gusanos blancos, llegando a encontrarse en altas densidades en algunos lotes. La recomendación que hicieron fue monitorear los lotes durante la implantación.

Ver comentarios

Las más de leídas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Tras la devaluación, se reinició la pulseada por los agrodólares

Tras la devaluación, se reinició la pulseada por los agrodólares

Lo último

Tras la devaluación, se reinició la pulseada por los agrodólares

Tras la devaluación, se reinició la pulseada por los agrodólares

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Milei dijo que se termina la baja de las retenciones e instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo