El Gobierno anunció ayuda para los sectores porcino y avícola

El programa distribuirá u$s 3.500 millones en compensaciones por el dólar soja. La semana que viene anuncia fondos ganaderos en Santa Fe
13 de enero 2023 · 08:02hs

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer la puesta en marcha del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino, a través del cual se compensará a productores porcinos, aviares y de huevos por la suba adicional en el precio de la soja y sus derivados.

“Venimos a anunciar una política que es nacional para los productores avícolas, de pollo y huevo”, anunció Massa durante la presentación del programa desde la localidad entrerriana de General Racedo. Estuvo acompañado por los secretarios de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Desarrollo Productivo, José de Mendiguren y por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

La finca Don Esteban, marca heredera de una tradición iniciada por Davide Caserza y María Magdalena Traverso.

Una fiesta para celebrar el vino santafesino

Con una inversión de $ 3.500 millones por parte del gobierno nacional, los productores beneficiarios del programa recibirán una compensación de $ 30.000 por tonelada de alimento a base de soja para los animales comprada entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del año pasado, cuando se implementó un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero. Ese régimen especial llevó el precio del poroto a valer entre $ 90.000 y $ 100.000 la tonelada.

Así, las y los productores porcinos de menos de 1.000 madres, recibirán una compensación de $ 30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022.

Dicha compensación será calculada teniendo en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su pasada performance en un único pago.

El componente destinado a las y los productores porcinos establece un monto máximo a percibir por productor de $ 5.000.000, alcanzando al 98% de las y los productores, con una inversión del gobierno nacional de $ 1.000 millones.

El mismo procedimiento para poder determinar las ayudas a los productores porcinas se utilizará para los aviares y de huevos, aunque en el primer caso se tomará el promedio mensual de pollos enviados a faena y en el segundo caso el promedio mensual de huevos comercializados.

En estos dos casos, las compensaciones alcanzan al 100% de los productores para lo cual el gobierno destinará $ 2.000 millones para los dedicados a la producción de carne aviar y $ 500 millones para los de huevo.

Por último, Massa adelantó que la próxima semana se anunciará una ayuda para el sector ganadero en el marco de la fuerte sequía que afecta al país.

“Quiero en el marco de este programa darle un mensaje a los productores que esperan una respuesta nuestra en la ganadería; la semana que viene vamos a estar en el norte de Santa Fe extendiéndole la mano desde la Secretaría de Agricultura”, concluyó.

Durante el acto, el ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió al índice de inflación de diciembre, que se informó ayer y que arrojó una tasa del 5,1%. Dijo que la inflación “no es ni más ni menos que la fiebre de una economía enferma”, y aseguró que bajarla requiere de “una mirada responsable de toda la dirigencia política, empresaria y sindical”.

“Ojalá todos tengamos los huevos bien puestos para bajar la inflación en la Argentina”, dijo, jugando con el motivo de la convocatoria.

Ver comentarios

Lo último

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Dejanos tu comentario
El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI
Agro

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

La industria aceitera avizora un panorama negro por la sequía
Agroindustria

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas
Campaña

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada
Remate

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Por Azul Martínez Lo Ré

Tecnología

Encontraron en la robótica la solución para mejorar el rendimiento de los cultivos

Clima y agro: el calor no da tregua

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Clima y agro: el calor no da tregua